
La líder ultranacionalista elige Ancona, en la región de Las Marcas, para lanzar un mensaje contra la desindustrialización de Italia
24 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Giorgia Meloni, a la cabeza de Hermanos de Italia, el partido ultranacionalista que lidera las encuestas, abrió este martes su campaña electoral en Ancona, una ciudad del centro de Italia, en la costa adriática, históricamente de izquierdas. Meloni habló en la céntrica plaza de Roma, ante un público de fieles.
No es casualidad que haya elegido empezar desde allí. Las Marcas es una de las tres regiones italianas cuyo gobernador es de su partido. Hasta hace unos 20 años, Las Marcas era una de las regiones más prósperas e industrializadas del país transalpino, gobernada por comunistas, socialistas y demócrata-cristianos: una comunidad «rojiblanca» en la que la Iglesia tenía mucha influencia. Pero tras votar masivamente al Movimiento 5 Estrellas (M5E) en el 2018, hoy la región es un feudo de la derecha.
Visibilidad nacional
Ennio Mezzopera es un empresario de la ciudad de Fabriano, y forma parte del consejo local de Hermanos de Italia. «Esta región se ha convertido en un orgullo para el partido desde que su candidato fue elegido gobernador, en el 2020» dice a La Voz. «Las políticas que el gobernador y el consejo regional están aplicando aquí tienen visibilidad nacional. Por ejemplo, apoyamos mucho al turismo, y durante la pandemia aplicamos la ventilación mecánica controlada con resultados excelentes», añade.
Las Marcas es una región turística, que ofrece mar, paisajes bucólicos y ciudades como Urbino, una joya del Renacimiento italiano. Sin embargo, también cuenta con muchas pymes manufactureras. Estas empresas sufrieron el impacto de la crisis financiera del 2008, así como las dificultades económicas causadas por la pandemia; algunas de ellas han cerrado para siempre. En una palabra, se ha producido una desindustrialización.
«La verdadera razón del éxito de Meloni en Las Marcas radica en la crisis del sector industrial», afirma Darío Romano, a la cabeza del grupo del Partido Demócrata (PD, centroizquierda) en el ayuntamiento de la ciudad costera de Senigallia. «Esta crisis nació, por ejemplo, en Fabriano, donde antes había grandes empresas, como las del sector de los electrodomésticos. En los años ochenta y noventa, la región no pudo seguir el ritmo de la globalización y se empobreció. Esto creó las condiciones para un cambio de orientación política», apunta.
Durante su discurso de este martes en Ancona, Meloni mencionó a menudo el apoyo a las empresas, recibiendo por ello sonoros aplausos. «Esta nación debe poner a la gente que quiere trabajar en condiciones de hacerlo. No debe poner trabas a las empresas, a los profesionales, a quien quiere contratar y producir riqueza. Este es el gran reto en Italia», argumentó.
Mezzopera añade: «Los empresarios de Las Marcas, y de toda Italia, apoyan a Meloni porque su partido es el más atento a los problemas de las empresas. Le pedimos una disminución de los costes laborales, menos burocracia y el relanzamiento del ‘Made in Italy'».