Blinken estrecha lazos con la Autoridad Palestina e insiste en la solución de los dos Estados

Pablo Medina MADRID/LA VOZ

INTERNACIONAL

Anthony Blinken (izquierda) junto a Mahmud Abás (derecha).
Anthony Blinken (izquierda) junto a Mahmud Abás (derecha). POOL | REUTERS

El acercamiento del diplomático norteamericano ha suscitado críticas en el Gobierno de Israel

31 ene 2023 . Actualizado a las 18:33 h.

El secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken, le comunicó este martes al líder de la Autoridad Nacional de Palestina, Mahmud Abás, que «lo que estamos viendo ahora es que el horizonte de los palestinos se está encogiendo, cuando se debería estar expandiendo, y eso es algo que debe cambiar» durante un encuentro en Ramala. Blinken también quiso instar al cese de la violencia en la región debido a los múltiples ataques contra palestinos este mes. En total, 35 muertos en todo un mes, el más sangriento desde diciembre del 2015 para las poblaciones de Cisjordania.

En el marco de su breve viaje por Oriente Próximo, el diplomático estadounidense insistió en la solución de crear dos Estados para acabar con el conflicto entre Israel y Palestina iniciado en 1948. Pero incidió, no obstante, en que para ello debe desescalar la violencia. «En primera instancia, creemos que es importante tomar medidas para desescalar, detener la violencia para reducir las tensiones y tratar de crear las bases para un futuro más positivo» y que así los palestinos tengan «democracia, oportunidades y dignidad», dijo.

El líder de Fatah y de la Autoridad Nacional de Palestina, Mahmud Abás, aclaró por su parte que «la falta de esfuerzos internacionales para desmantelar la ocupación, poner fin al sistema de asentamientos y no reconocer el Estado palestino» socavan cualquier esfuerzo para la concordia, ya que la multiplicación de asentamientos en Cisjordania, la alteración del statu quo de los lugares santos para el islam y el cristianismo y el nuevo Ejecutivo ultraderechista de Netanyahu no velan por la paz, sino por la discordia. «Anima al ocupante israelí a cometer más crímenes y violar el Derecho Internacional», concretó.

La intención de Blinken de reforzar relaciones con la ANP, oxidadas desde el mandato de Donald Trump, así como sus críticas a la reforma judicial del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, han sentado mal en el seno del Ejecutivo judío y la ministra de Misiones Nacionales de Israel, Orit Strock, le comunicó: «Estimado señor Blinken. Entiendo que decidió dar una lección de democracia a nuestro primer ministro (Benjamin Netanyahu. La ministra se refirió a supuestas «injerencias» del mandatario estadounidense en asuntos «domésticos».

Reputación por los suelos

La autoridad y reputación de Abás al frente de la ANP lleva años en entredicho debido a la ausencia de «resistencia» del dirigente palestino a los abusos de Israel sobre la población de Cisjordania. En los últimos años, el asalto al barrio de Sheik Jarrah, el asesinato de la periodista Shireen Abu Akleh y la construcción de nuevos asentamientos en el West Bank han crispado en demasía a los civiles.

Tal es el descontento que el Centro Palestino de Investigación de Políticas y Encuestas cifra en un 80 % al total de palestinos que desean que Abás deje el cargo. En el mismo estudio, también concretan que el 45 % aboga porque Fatah deje paso a un mandato del brazo político de Hamás, enfrentado a Fatah desde hace décadas.

Amenazas de Irán

En lo que respecta a las relaciones con Irán, Blinken indicó el pasado domingo que Estados Unidos «prefiere la diplomacia» como estrategia para negociar con el régimen de Jamenéi su política nuclear, pero a la vez aseguró que «no se descarta una intervención militar» para impedir que los persas desarrollen armamento nuclear.

Ante la posibilidad de esta maniobra, el ministro de Exteriores iraní Naser Kanani negó la naturaleza «violenta» de su programa nuclear y aseguró que dotarse de armamento de este tipo «no tiene cabida en la política de la seguridad nacional» de su país.

Rebatido Blinken, Kanani le mandó un mensaje al Ejecutivo del presidente Joe Biden: «El Gobierno estadounidense sabe demasiado bien que Irán no tolerará ninguna agresión contra su territorio e intereses y que responderá de forma a los agresores de una forma decisiva que les hará arrepentirse de sus acciones» 

Israel ataca una planta iraní de fabricación de drones

Mikel Ayestaran

Estambul/Colpisa

Irán sufrió un ataque con drones el sábado en Isfahán y todas las miradas apuntan a Israel, que ni lo confirma, ni lo desmiente. El Ministerio de Exteriores de la república islámica calificó esta operación de «acto cobarde que busca extender la sensación de inseguridad en el país» y destacó que la defensa antiaérea trabajó con efectividad. Los medios oficiales de Teherán mostraron imágenes de los restos de los aparatos abatidos y los daños menores causados en la parte superior de una nave del Ministerio de Defensa.

Los diarios The Wall Street Journal y The New York Times informaron el fin de semana de esta operación que, según fuentes de seguridad estadounidenses consultadas por estos rotativos, ejecutó Israel.

En los últimos años se han repetido las explosiones y sabotajes en plantas vinculadas con el programa nuclear, acciones de las que Teherán siempre ha responsabilizado al Estado judío. También han sido asesinados varios científicos.

En esta ocasión la diferencia es que se trata de una instalación de Defensa en la que responsables ucranianos dejaron entrever que se fabricaban los drones que Irán vende a Rusia. «Noche explosiva en Irán: producción de drones y misiles, refinerías de petróleo (.) Ucrania ya os advirtió», escribió en Twitter el asesor del presidente Volodímir Zelenski, Mijailo Podolyak.

El mensaje procedente de Kiev hizo que Teherán llamara a consultas al encargado de negocios ucraniano en Teherán. Desde el Kremlin condenaron lo que calificaron de «provocador ataque con drones» contra Irán, su aliado en la guerra de Siria y suministrador de aviones no tripulados en la invasión.

Ayuda indirecta de Tel Aviv

Israel es uno de los países que se resiste a entregar ayuda militar a Kiev pese a las repetidas peticiones por parte de Zelenski. La necesidad de tener la luz verde de Rusia para atacar objetivos iraníes y de Hezbolá en Siria impide al Estado judío dar este paso y esta operación en suelo iraní ha sido interpretada por los analistas como una muestra de ayuda indirecta.

La república islámica suministra a Moscú los Shahed-136 o Geran 2, como los han renombrado en Rusia. Los iraníes comenzaron a producir este modelo hace tan solo un año y el primer campo de pruebas fue Yemen, donde los emplearon los rebeldes hutíes contra posiciones saudíes. Son pequeños (3,5 metros de largo y una envergadura de 2,5 metros), pesan 200 kilogramos, pueden llevar una carga de hasta 50 kilogramos de explosivo y han sembrado el terror en Kiev en numerosas ocasiones en los últimos meses.