Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Duma Estatal rusa revoca los tratados con el Consejo de Europa

rafael m. mañueco MOSCÚ / COLPISA

INTERNACIONAL

Miembros de la Brigada de Asalto de Montaña 128 de Ucrania, en las proximidades de Bajmut (Donetsk)
Miembros de la Brigada de Asalto de Montaña 128 de Ucrania, en las proximidades de Bajmut (Donetsk) MARKO DJURICA | REUTERS

Moscú lanzó otro ataque aéreo sobre Ucrania que dejó al menos cuatro muertos

16 feb 2023 . Actualizado a las 21:48 h.

La Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso) adoptó este jueves por unanimidad una ley sobre la rescisión de los tratados internacionales del Consejo de Europa, en la que Moscú no ha participado realmente desde marzo del 2022. Según la agencia rusa Tass, los diputados aprobaron la negativa a cumplir la Carta Social del Consejo de Europa y la denuncia de veinte acuerdos más con la organización.

Todo viene de que el presidente, Vladimir Putin, presentó el 17 de enero a los legisladores un proyecto de ley a tal efecto. El país se retira así de los tratados y rechaza la carta debido a que dejó de ser miembro del Consejo de Europa la pasada primavera. El 25 de febrero del 2022, un día después del inicio de la invasión de Ucrania, el Consejo de Europa suspendió a Rusia como miembro de la organización.

Más tarde, el 15 de marzo, Moscú anunció su intención de retirarse del Consejo de Europa y de la Convención sobre Derechos Humanos, el principal tratado europeo, en base al cual Rusia participó en el trabajo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y tuvo que acatar sus resoluciones. Al día siguiente, el propio Consejo de Europa terminó adoptando la decisión de expulsar al país de entre sus miembros.

Los tratados se denuncian con carácter retroactivo, a partir del 16 de marzo. Por lo tanto, se desconoce por qué Putin presentó el proyecto de ley de revocación en enero. Se da la circunstancia de que, al quedar sin efecto los tratados, las recientes enmiendas a las leyes rusas sobre el estado de emergencia y la ley marcial podrían excluir el requisito de que cumplan las obligaciones del derecho internacional en materia de derechos humanos.

De la veintena de documentos que ya no tendrán efecto se encuentran las convenciones europeas de lucha contra el terrorismo, las ya mencionadas sobre la protección de los derechos humanos y la Carta Social, además de la Carta Europea de la Autonomía Local, entre otros acuerdos. Sin embargo, el jefe de la comisión parlamentaria de política exterior de la Duma, Leonid Slutski, sostiene que la suspensión de los tratados con el Consejo de Europa «no afectará negativamente a la situación de los derechos humanos en Rusia».

Horas antes, las fuerzas rusas lanzaron el decimoquinto aluvión aéreo de los últimos seis meses sobre Ucrania, que sigue resistiendo estos embates e impidiendo que se traduzcan en superioridad militar sobre el terreno a pocos días del aniversario del comienzo del conflicto, informa Efe.

El Ministerio de Energía ucraniano informó de que el nuevo bombardeo no afectó ni a la generación ni al suministro de energía en todo el país, aunque Kiev espera que Rusia insista en martillear sus infraestructuras críticas en las próximas semanas.

El Ejército ruso utilizó todo su potencial artillero para golpear objetivos en el oeste, norte y centro del país vecino por tierra, mar y aire, ataque que dejó al menos cuatro muertos.

Reabre la Embajada israelí

También este jueves el ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, reabrió la Embajada israelí en Kiev y prometió impulsar la aprobación de 200 millones de dólares para proyectos de sanidad e infraestructuras en Ucrania, durante una visita oficial a este país, al que ofreció el apoyo en medio de la invasión rusa.

«Israel apoya claramente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», dijo Cohen tras reunirse con el presidente Volodímir Zelenski, a quien prometió respaldar la iniciativa ucraniana de paz ante la ONU, la próxima semana, y mantener de forma continua la actividad de la embajada.