
Zelenski define este apoyo como «histórico» y «el más importante» de la guerra
20 ago 2023 . Actualizado a las 22:10 h.Kiev «no se va a rendir» y pronto tendrá aviones de combate «para mantener a los terroristas rusos alejados de las ciudades y los pueblos de Ucrania». Así lo aseguró ayer su presidente, Volodímir Zelenski, que anunció que recibirá, al menos, 42 cazas F-16 tras el acuerdo de Dinamarca y Países Bajos, y el beneplácito de Estados Unidos, que es el fabricante. Se trata de un apoyo militar «histórico» y del «acuerdo más importante» durante la guerra rusa, dijo el mandatario, que lleva varios meses presionando a los países de la OTAN para que le suministren estas aeronaves.
Zelenski hizo ayer una gira exprés y no anunciada por estos dos países europeos. Por la mañana aterrizó en la base aérea holandesa de Eindhoven, donde lo recibió una delegación del Gobierno interino de Países Bajos, liderado por el liberal Mark Rutte, quien le mostró varios F-16 que le entregará «lo antes posible».
Rutte recordó que su país ya tenía previsto renovar el año que viene su arsenal aéreo con el reemplazo de 42 aviones F-16 con aviones F-35 estadounidenses. «La mayoría de ellos irán a Ucrania, ahora que EE.UU. ha dado su permiso», dijo, aunque matizó que no hay una fecha exacta para la entrega, pero que no será el próximo mes.
De hecho, pasará un tiempo hasta que los cazas estén listos para su uso, los pilotos ucranianos terminen un extenso entrenamiento militar en Dinamarca, y Ucrania prepare la infraestructura necesaria para el «aterrizaje y despegue de estos aviones de forma segura porque son muy sensibles», reconoció el neerlandés. «Seguiremos apoyando a Ucrania con lo que sea necesario y durante el tiempo que sea necesario, a nivel militar, humanitario y en esfuerzos de reconstrucción», añadió.
Zelenski agradeció el apoyo porque supone «un nuevo paso para fortalecer las defensas aéreas de Ucrania» y porque «estos F-16 darán nueva motivación y energía a nuestros soldados y civiles», celebró. «Estamos hablando de defensas aéreas, tenemos el invierno por delante, y nosotros sabemos más que nadie lo que es un invierno sin electricidad. Y esta es la complejidad del asunto. Pero no nos vamos a rendir, esa es la gran noticia», agregó.

La visita de Zelenski a Dinamarca, tampoco anunciada, se produjo en la base aérea de Skrydstrup. Allí se reunió con la primera ministra, Mette Fredericksen, que dijo: «Sabemos que vuestra libertad es nuestra libertad, pero hace falta más, de ahí que anunciemos la donación de 19 aviones de combate F-16».
Frederiksen concretó que Ucrania recibirá una primera remesa de seis aviones de combate «en torno a Año Nuevo», seguidos de otros ocho más en el 2024 y otros cinco más en el 2025. Estos 19 aviones conforman más de la mitad de los 30 F-16 que Dinamarca tiene disponibles, si bien, como ya es el caso de Países Bajos, esta pendiente de sustituir 27 de ellos por los F-35 estadounidenses de Lockheed Martin Corp.

Represalia con drones en Moscú
Ucrania lanzó ayer un ataque con drones contra la retaguardia rusa, incluido Moscú, en represalia por el bombardeo enemigo ocurrido el sábado contra un teatro de la ciudad de Chernígov, donde murieron siete civiles, entre ellos una niña, y casi 150 resultaron heridos. Zelenski ya había adelantado que su ejército respondería como se merece a lo que tachó de «atentado terrorista».