
El refugio costero del autor de novelas de espías sale al mercado por 3,5 millones
16 oct 2023 . Actualizado a las 13:51 h.En la cima de un elevado acantilado que mira al Canal de La Mancha y sin ningún vecino a decenas de metros a la redonda. Una ubicación así parece la ideal para que un espía pueda llevar adelante sus labores sin problemas, o al menos uno que lo fue y luego se convirtió en un afamado novelista. Y precisamente esto fue lo que le ocurrió al británico John le Carré con Tregiffian Cottage, una propiedad costera en la que alumbró algunos de sus grandes títulos.
El autor de El Topo pasó largas temporadas en Tregiffian Cottage, su residencia de la península de Cornualles (a unos 420 kilómetros al suroeste de Londres), desde que la compró a finales de la década de los 60 y hasta su muerte en el 2020. Sin embargo, casi tres años después del deceso del escritor, sus descendientes han decidido poner en venta la que fue guarida costera del padre del agente George Smiley por la bagatela de tres millones de libras (3,5 millones de euros).
Le Carré, cuyo nombre real era David Cornwell, era un asiduo visitante de Cornualles, pues allí residía su amigo, el paisajista John Miller. En uno de los recorridos que juntos solían hacer por la costa, el escritor, quien además fue funcionario de los servicios secretos británicos MI5 y MI6, por ello, no pudo publicar sus obras con su nombre verdadero, se enamoró de lo que entonces eran tres antiguas y destartaladas cabañas de pescadores.
Armado con las ganancias de El espía que surgió del frío (1963), la segunda de sus novelas de espionaje más vendidas, y que está ambientada en el contexto de la Guerra Fría, el autor localizó al dueño de la propiedad, un granjero local, y le compró las cabañas, junto con once hectáreas de tierra, incluida una milla de costa, gran parte de la cual luego donó al Estado.
Para verse con las musas
A lo largo de los años, Le Carré y su esposa, Valerie, restauraron y adaptaron las cabañas y las transformaron en un cómodo refugio costero, el cual terminaría siendo no solo su hogar familiar durante más de cuarenta años, sino la cuna de muchas de las obras del reconocido escritor.
«Cada novela de Le Carré desde 1970 en adelante debe su génesis o la mayor parte de su escritura a esta casa», dijo al diario londinense The Times Nick Cornwell, hijo del autor.
Entre los títulos que escribió en esta casa está El Topo, inspirada en su propia carrera. Le Carré debió abandonar el mundo del espionaje en 1964, después de que un agente doble revelara su identidad a la Unión Soviética, recordó la BBC.
Esta novela fue llevada a la televisión por la cadena pública británica en 1979 y en el 2011 llegó a la gran pantalla con un elenco en el que figuraban los oscarizados Gary Oldman y Colin Firth.
Tregiffian Cottage está a cuatro kilómetros del pueblo de Lamorna, que cuenta con una fuerte comunidad artística y un pub tradicional de Cornualles, The Wink (El guiño, en español), un recordatorio de una época en la que ese gesto era la señal de que había productos de contrabando disponibles.
Con sus cinco salones, cuatro dormitorios, cinco baños, un anexo para huéspedes y piscina cubierta, la propiedad es descrita por la inmobiliaria Savills, encargada de la venta, como un lugar «con gran sensibilidad, que ha conservado su carácter y encanto».
Otra propiedad vendida
Tregiffian Cottage no es la primera propiedad de Le Carré que sus herederos ponen en venta. En junio ya se desprendieron de una cabaña que el escritor poseía en el condado de Somerset, cercano a Cornualles, y donde vivió durante una temporada a mediados de la década de los 60.
La casa, de tres plantas y cinco habitaciones, ubicada en el pueblo de Wells, fue vendida por 2,2 millones de euros, según informó la prensa local.