Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El «voto del odio» inquieta a los argentinos que viven en Galicia

Redacción / La Voz

INTERNACIONAL

Personas caminan por una calle en Buenos Aires el día antes de las elecciones que determinarán quién será el presidente de Argentina.
Personas caminan por una calle en Buenos Aires el día antes de las elecciones que determinarán quién será el presidente de Argentina. JUAN IGNACIO RONCORONI | EFE

Hay una escena que circula por WhatsApp que representa la amenaza que es para muchos Javier Milei: «La hormiga, por miedo a la cucaracha, votó al matarratas y murieron todos»

19 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

En España, los argentinos con derecho a voto sobrepasan los 110.000. Para votar, deben acudir al Consulado General al que correspondan que, para los residentes en Galicia, es el de Vigo. El centro abrirá este domingo entre las 8.00 y las 18.00 horas.

Según ha explicado a Europa Press la cónsul general de Argentina en Vigo, Silvina Montenegro, para poder votar (algo opcional cuando se vive fuera del país y obligatorio para los residentes en Argentina), los emigrantes deberán haberse empadronado en el consulado antes del 25 de abril.

Explica Montenegro que la sede viguesa no solo tiene competencias para la comunidad gallega, también para las provincias de León y Zamora; y el Principado de Asturias. Entre todas, no llegan a 7.000 los argentinos con derecho a voto. Y de ellos, tan solo 266 depositaron la papeleta en la urna en la primera vuelta.

Mirta Graciela, argentina de 69 años residente en Cambre (A Coruña), clama por el voto por correo. «Es muy costoso. Hay un montón de argentinos que no podemos participar. Para otros trámites hacen lo que se llama ‘Consulado Itinerante’ e instalan oficinas unos días en algún hotel... Para votar tenemos que pedir el día en el trabajo, pagar el desplazamiento... Lo suyo es que votemos por correo», defiende.

«Enorme preocupación»

Mirta emigró junto a su marido, corresponsal de prensa, «va para 36 años». Tras vivir unos años en Madrid, se instalaron en el municipio coruñés desde el que sigue con «enorme preocupación» la situación de su país, especialmente la candidatura de Milei.

«Me parece un peligro tremendo, una barbaridad. Estamos sufriendo por Argentina, que ya está destrozada y van a terminar de deshacerla», apunta. «Milei niega el genocidio al que nos vimos sometidos aquí, está en contra del aborto, a favor de la venta de órganos [...]. Quiere quitar la educación y la sanidad públicas cuando un 30% de los ciudadanos están por debajo de la pobreza», subraya. Y se refiere Mirta a una imagen que circula estos días por los WhatsApp de la comunidad argentina, que dice: «La hormiga, por miedo a la cucaracha, votó al matarratas y murieron todos». Pero la inflación «galopante» lo pone crudo y ninguno de los candidatos son «queridos por el pueblo».

Mirta Liliana, de 65 años y residente en la ciudad herculina, llegó hace 22 años a España, tras el corralito. Aunque no votará este domingo porque, al no vivir allí, considera que deben hacerlo «a los que de verdad lo sufren», también se muestra preocupada por la polarización. «No me gusta ninguno de los dos, pero Milei de ninguna manera. No sé si son conscientes de lo que puede llegar a suponer. Está desquiciado. No lo veo en la asamblea de la ONU», comenta.

Las dos Mirtas apelan al voto consciente e informado, y no al voto «del odio o el rechazo».