Zelenski viaja a Washington y suplica a EE.UU. que mantenga sus ayudas a Ucrania

Miguel Palacio NUEVA YORK / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

El presidente ucraniano,Volodimir Zelensky, y el de Estados Unidos, Joe Biden, este martes en la Casa Blanca
El presidente ucraniano,Volodimir Zelensky, y el de Estados Unidos, Joe Biden, este martes en la Casa Blanca Yuri Gripas | EFE

Los republicanos siguen enrocados y bloquean casi 60.000 millones de euros

13 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, visitó Washington ayer para justificar ante el Congreso la necesidad urgente de nuevos paquetes de ayudas para defender su país ante la invasión rusa. Tras dirigirse a los legisladores, el ucraniano, en su tercera visita a EE.UU. desde el comienzo de la guerra, mantuvo una reunión bilateral con el presidente Joe Biden.

La visita del dirigente a EE.UU. llega en un momento en el que sus avances en el campo de batalla se han detenido. Al mismo tiempo, a 9.000 kilómetros del frente, los legisladores republicanos se han enrocado en torno a una reclamación de cambios en la política migratoria de Estados Unidos. Esa es la condición que ponen para aprobar nuevas ayudas a naciones aliadas, entre ellas Ucrania.

En ese contexto, el objetivo de la visita del presidente ucraniano estaba claro desde el principio: tratar de convencer a los legisladores de EE.UU. de que liberasen los cerca de 60.000 millones de dólares en ayudas destinados a Kiev. Los fondos estaban incluidos en una petición de más de 100.000 millones de dólares (en torno a 92.700 millones de euros) que Biden pidió al Congreso en octubre, y que los republicanos bloquearon la semana pasada. Un objetivo que, con los legisladores estadounidenses al filo del parón navideño, cada vez parece más complicado.

La situación económica del país de Europa del Este es crítica. La devastación bélica y la estrategia rusa de atacar la economía ucraniana con medidas como el bloqueo a las exportaciones a través del mar Negro, han hecho que el país dependa sobremanera de la financiación exterior. A la vez, el dinero extranjero comienza a agotarse. A la reticencia a financiar a Kiev de los republicanos en EE.UU. se une el bloqueo que el Gobierno del húngaro Viktor Orbán ha impuesto sobre los 50.000 millones de euros que la UE pretendía destinar a Ucrania.

Con el objeto de obtener, al menos, parte de la financiación que necesitan, Zelenski se reunió ayer con varios legisladores republicanos, incluido Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes. El mandatario ucraniano también asistió a un encuentro con un grupo de senadores conservadores para persuadirlos de la necesidad de actuar con urgencia. 

La respuesta no cambia

Durante las reuniones, Zelenski aseguró que las ayudas de EE.UU. son críticas para mantener a Rusia a raya en el frente. La respuesta de los legisladores conservadores, sin embargo, pivotó en torno al mismo argumento que usaban la semana pasada para bloquear las ayudas en el Capitolio: no habrá más dinero hasta que se ponga remedio a la crisis migratoria en la frontera sur de EE.UU. «Nuestra primera condición para cualquier paquete de gasto adicional en materia de seguridad nacional es sobre nuestra propia seguridad nacional», afirmó Mike Johnson ante la prensa tras su reunión con el ucraniano. Después de su paso por el Capitolio, Zelenski se dirigió a la Casa Blanca, donde se reunió con Joe Biden para comentar la situación en el frente.