Milei amenaza con vetar la nueva propuesta para subir las pensiones en Argentina

Cecilia Valdez BUENOS AIRES / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Javier Milei, en Buenos Aires.
Javier Milei, en Buenos Aires. Agustin Marcarian | REUTERS

«No entregaré el déficit cero», aseguró el ultraliberal

05 jun 2024 . Actualizado a las 22:37 h.

Después de 14 horas de discusión, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó una subida de las pensiones que implica un duro revés para el Gobierno de Javier Milei. Tras un acuerdo entre la oposición y el kirchnerismo, la iniciativa cosechó 160 votos positivos, 72 rechazos y 8 abstenciones. De madrugada, e inmediatamente después de la votación, Milei advirtió en X que defenderá «la caja a veto puro» y que no va a «entregar el equilibrio fiscal».

La propuesta conjunta, que aún necesita el visto bueno del Senado, implica un incremento adicional del 8,1 %, sobre el 12,6 % existente. Así, el aumento total equivale a la inflación de enero (20,6 %). El plan también prevé actualizaciones adicionales basadas en la variación salarial, si supera la inflación, y que la jubilación mínima no debe ser menor al valor de una cesta de la compra básica.

Si bien la unificación entre las propuestas del kirchnerismo, la Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica logró sacar adelante la nueva fórmula, el bloque de Hacemos Coalición Federal y Unión por la Patria (kirchnerismo/peronismo) frenó un intento de la UCR para eliminar las jubilaciones privilegiadas de antiguos presidentes y vicepresidentes.

Por la mañana, y en una nueva publicación, el presidente sostuvo: «No entregaré el déficit cero [no renunciará a su objetivo de eliminar las deudas del Gobierno]», y apuntó contra la oposición por la caída de los bonos soberanos de Argentina (bonos del Estado). El escrito venía acompañado de una imagen en la que se ve un león con una motosierra y un montón de ratas a su alrededor. Desde que llegó al poder, Milei viene refiriéndose al Congreso como un nido de ratas.

La medida, de ser ratificada en el Senado, podría significar una dura derrota del oficialismo, que ancló su proclama contra el déficit fiscal en una fórmula cuya mayor variable de ajuste recayó sobre los jubilados.