La ultraderecha alemana elige a Alice Weidel como candidata a la cancillería
INTERNACIONAL
AfD es segunda fuerza nacional, pero ningún partido está dispuesto a formar gobierno con esta formación
07 dic 2024 . Actualizado a las 19:49 h.La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) nominó este sábado a Alice Weidel, copresidenta y líder parlamentaria en el Bundestag de la formación xenófoba y euroescéptica, como candidata a la Cancillería Federal para las elecciones legislativas anticipadas del próximo 23 de febrero. «Somos la segunda fuerza política a nivel federal en todas las encuestas y de ello concluimos que tenemos claramente aspiraciones a gobernar», dijo Weidel, de 45 años.
Es la primera vez que esta formación tiene un candidato propio a la jefatura del Gobierno federal. Sin embargo, las posibilidades de que AfD llegue a formar parte del próximo Ejecutivo son prácticamente nulas. Calificado como ultraderechista por los servicios de Inteligencia de Alemania —vigilan permanentemente sus actividades y las declaraciones de sus políticos—, el partido se encuentra completamente aislado. Ninguna otra formación está dispuesta a compartir con los extremistas una coalición de gobierno, ya sea a nivel nacional, regional o municipal.
Economista de profesión, Alice Weidel milita en Alternativa para Alemania desde su fundación en el 2013. Dos años después se integró en su ejecutiva y desde el 2022 comparte la presidencia del partido con Tino Chrupalla. Encabeza además el grupo parlamentario de la formación ultraderechista en el Bundestag desde hace siete años, un cargo que ejerce también con Chrupalla desde el 2021. Weidel es lesbiana y está unida civilmente con la productora de cine y televisión suiza Sara Bossard, con la que tiene dos hijos varones. Es políglota y, entre otros idiomas, domina el chino mandarín.
Las últimas encuestas sobre la intención de voto de los alemanes conceden a AfD un 18 % de media de sufragios, solo superada por los conservadores de la Unión de cristianodemócratas y socialcristianos bávaros (CDU/CSU) con un 32%. El Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz, ronda el 16%.