Javier Milei levantará una valla en la frontera entre Argentina y Bolivia
INTERNACIONAL
![Javier Milei, en la conmemoración del Holocausto el lunes en Buenos Aires.](https://img.lavdg.com/sc/mHl0d8oTs7Gbqz0_0PYypmq_0jA=/480x/2025/01/28/00121738082222056770441/Foto/efe_20250128_030247359.jpg)
La alambrada, de solo 200 metros de los 740 kilómetros totales de la línea de demarcación, tiene como objetivo evitar el flujo migratorio y combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas
29 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Al mejor estilo Donald Trump, el presidente Javier Milei planea levantar una valla en la frontera entre Argentina y Bolivia. Así lo ratificó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al celebrar esta medida que tiene como objetivo evitar el flujo migratorio, además de combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas. La decisión desató un conflicto con el Gobierno boliviano de Luis Arce, que sostuvo que no fue informado y que «cualquier medida unilateral puede afectar la convivencia pacífica».
En concreto, se trata de un tramo de la frontera norte, en Aguas Blancas, en la provincia argentina de Salta, y la localidad boliviana de Bermejo. La valla forma parte de las medidas contempladas en el llamado Plan Güemes, diseñado entre el Gobierno nacional de Milei y el Gobierno provincial de Salta, en manos del peronismo, y busca controlar una zona que califican como «tierra de nadie», y en la que priman el «narcotráfico, el sicariato, las muertes y el descontrol». «Desde el Gobierno apoyamos la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico. Por eso, con el Plan Güemes incorporamos una nueva medida de refuerzo al control en la frontera», sostuvo Bullrich en un tuit en X.
Solo 200 metros
La longitud de la alambrada es un tema de debate —y de burla—, ya que se prevé que su extensión sea de solo 200 metros, cuando Salta comparte 400 kilómetros de frontera de los 740 totales de la línea de demarcación. La cerca, de 2,5 metros de alto, discurrirá en paralelo al río Bermejo, y abarca los puntos que separan la oficina de migraciones con la terminal de autobuses, desde donde se supone que los traficantes ilegales saltan un muro y cruzan el río.
El Ministerio de Exteriores de Bolivia expresó su preocupación en un comunicado en el que destacó que: «Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común». También advirtió que «solicitará a través de los canales diplomáticos la información sobre este tema para emprender las acciones que correspondan».