Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Hamás y la Yihad liberan a siete rehenes entre las masas que vuelven al sur de Gaza

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

Tel Aviv confirma que la soldado Agam Berger ya se encuentra en territorio israelí

31 ene 2025 . Actualizado a las 08:57 h.

El canje de prisioneros entre Israel y Hamás volvió a poner de manifiesto ayer que el alto el fuego pasa por un momento de fragilidad. Tras la liberación de dos mujeres soldado y cinco rehenes tailandeses por parte de Hamás, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, retrasó la salida de 110 palestinos hacia Cisjordania por las puestas en escena que tanto el Movimiento de Resistencia Islámica como la Yihad Islámica realizan desde los primeros intercambios, así como los tumultos organizados en torno a los canjes.

A primera hora de la mañana, la civil Arbel Yehud, de 29 años; la soldado Agam Berger, de 20; y el rehén Gadi Moses, de 80, junto a otros cinco ciudadanos tailandeses fueron entregados en distintos puntos de la Franja. Berger fue entregada en Yabalia, al norte, al Comité Internacional de la Cruz Roja para ser llevada de vuelta a Israel. Los otros rehenes siguieron el mismo camino desde Jan Yunis.

Sin embargo, las escenas de la liberación hicieron enfadar al Gobierno israelí. Los actos frente al fallecido líder de Hamás, Yahya Sinwar, y las aglomeraciones que se formaron en torno a los rehenes liberados significaron para Netanyahu «una prueba más de la brutalidad inconcebible de la organización terrorista Hamás» y pidió a los mediadores de las negociaciones que intervinieran para evitar ese tipo de eventos en futuras liberaciones.

Más severo fue, por su parte, el exministro de Seguridad Nacional, el ultra Bezalel Smotrich, con las imágenes que llegaron del momento: «El Gobierno pudo haber impedido que la ayuda humanitaria llegara a una turba sedienta de sangre que ahora intenta linchar a nuestros rehenes para privarlos de combustible, electricidad y agua, y haberlos aplastado por la vía militar hasta que ellos mismos rogaran para el retorno de los rehenes, pero decidió apostar por el camino de la rendición frente a monstruos humanos».

De vuelta a Ramala

Frente a esta situación, el Ejecutivo israelí decidió postergar la liberación de los 110 prisioneros palestinos que formaban parte del canje. La oficina de Netanyahu aseguró que se desplegó un fuerte dispositivo de seguridad en Cisjordania tras comprobar que los mediadores tenían el visto bueno de Hamás y la Yihad Islámica para «garantizar la seguridad» de las liberaciones pendientes. A las 17.00 hora local, los autobuses que salieron de la cárcel israelí de Ofer en dirección a Ramala, donde los familiares de los liberados recibieron a sus allegados entre vítores y cánticos en favor de las Brigadas al Qassam, el brazo armado de Hamás, llegaron a su destino.

Precisamente, el grupo islamista remarcó que «las zonas que quedaron destruidas y sin vida a causa de la ocupación han presenciado hoy una de las escenas de victoria para nuestro pueblo y nuestra resistencia al lograr llevar a cabo operaciones de intercambio» frente al caos organizado por el Ejecutivo israelí. No obstante, la Oficina de Prensa de Prisioneros dirigida por Hamás aseguró que tomará más medidas de seguridad para facilitar que el alto el fuego se pueda desarrollar con normalidad y no haya riesgo de volver a entrar en guerra.

Por otro lado, Hamás confirmó seis meses después del anuncio por parte del Ejército israelí la muerte del jefe militar del grupo, Mohamed Deif. Era una de las figuras más prominentes del movimiento desde los años 90.