Quién es quién en el entramado de la criptomoneda fraudulenta $Libra que difundió Javier Milei

INTERNACIONAL

Un estadounidense, Hayden Mark Davis, como supuesto cerebro; un singapurense, Julian Peh, tras la infraestructura; y dos cercanos al presidente argentino, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, que se han puesto de perfil
19 feb 2025 . Actualizado a las 09:11 h.La polémica de la criptomoneda fraudulenta $Libra ha dejado un complejo entramado de nombres que intentan eludir cualquier responsabilidad en el asunto. Solamente uno de los implicados, el estadounidense Hayden Mark Davis, ha dado la cara —literalmente— y ha confirmado su participación en la creación y desarrollo del token. Pero el joven apunta hacia otras dos personas, muy cercanas a Javier Milei, entre los grandes responsables. Son Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, que solo reconocen su participación como enlace pero se ponen de perfil ante el desarrollo o evolución de la criptomoneda. En medio, el singapurense Julian Peh, consejero delegado y fundador de la empresa KIP Protocol, que proporcionó la infraestructura necesaria y que primero dio su apoyo expreso al proyecto y luego minimizó su labor al respecto.
Repasamos los principales nombres y sus diferentes y contradictorias versiones sobre el tema que más quebraderos de cabeza le ha dado al mandatario argentino desde que asumió el cargo.

Hayden Mark Davis, el supuesto cerebro de la criptomoneda
Es el más misterioso de todos los involucrados, ya que su huella en internet es muy reducida. Aunque, de momento, es el único que ha admitido públicamente su implicación directa en el lanzamiento de la criptomoneda $Libra a través de un vídeo. Su labor, en sus propias palabras, era «asegurar la liquidez del proyecto». Y dice tener todavía el control sobre las comisiones asociadas y los fondos del tesoro, que no han repercutido en ningún caso en su propio beneficio.
Representante de Kelsier Ventures, fondo de capital riesgo centrado en proyectos de blockchain, criptomonedas e inteligencia artificial, el empresario estadounidense fue uno de los participantes en el Tech Forum Argentina de octubre del 2024, donde se gestó supuestamente todo el proyecto «Viva la libertad». Pero su encuentro con Javier Milei no se produjo en ese foro, sino meses más tarde, el 30 de enero de este año, directamente en la Casa Rosada.
El propio Milei dio buena cuenta de esta reunión en un tuit acompañado por un selfi de ambos en el que afirmaba que Davis le había estado «asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain en el país». En su comunicación oficial tras la polémica, la oficina de presidencia recalcó que el estadounidense «no tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino» y afirmó que fueron los representantes de KIP Protocol quienes se lo presentaron como socio del proyecto. La empresa con sede en Singapur, sin embargo, niega cualquier vinculación previa con Davis, «ni como socio ni como representante de la compañía».
El propio Hayden Mark Davis también defiende inequívocamente a KIP Protocol en todo este asunto. Hace énfasis en que Julian Peh, fundador de la empresa y principal patrocinador de $Libra, es «inocente de cualquier infracción» y cree que ciertas personas asociadas con Milei intentan convertirlo en un chivo expiatorio para cubrirse ellos mismos las espaldas.
Pero Davis apunta hacia otras dos personas involucradas en $Libra que, tras la polémica, se han puesto de perfil negando cualquier tipo de participación en el asunto: son Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, muy cercanos a Milei y que, según él, le habían asegurado el apoyo público en el lanzamiento y durante el recorrido de la criptomoneda. Son también los cofundadores de ese Tech Forum Argentina donde se inició todo.
Mauricio Novelli, asesor financiero y enlace
Mauricio Novelli es un viejo conocido de Javier Milei, y fue supuestamente quien les facilitó a Davis y a Peh sus reuniones con el residente de la Casa Rosada. El asesor financiero asegura que la creación de la criptomoneda fue gestionada íntegramente por Kelsier Ventures, empresa controlada por Hayden Mark Davis, y que lo único que hicieron él y Julian Peh fue «proporcionar infraestructura técnica».
La relación con el presidente argentino le viene de lejos, cuando Novelli y su colega Jeremías Walsh fundaron el instituto N&W Professional Traders en el 2019. Dedicado a ofrecer cursos de trading y asesoría financiera, Javier Milei, como economista de moda por aquel entonces, formó parte de ese primer claustro estelar que buscaba captar perfiles libertarios.
Novelli también estuvo involucrado en un proyecto que tiene ciertas reminiscencias a la situación actual. El asesor financiero lanzó en el 2022 un proyecto de NFT, Vulcano, un videojuego que fue alabado públicamente por el propio Milei en su lanzamiento. Semanas después del apoyo del entonces diputado argentino, el token de la empresa, $VULC, cayó a 0 dólares. Y la comunidad de gaming puso ya entonces el grito en el cielo ante lo que percibían como una estafa.
Cofundador del Tech Forum Argentina donde se gestó el polémico proyecto que daría origen a la criptomoneda, la oficina del presidente argentino identifica a Novelli como uno de los representantes de la empresa KIP Protocol presentes en la reunión en la que le presentaron «Viva la libertad project». El otro era el fundador de la compañía, Julian Peh.
KIP Protocol, sin embargo, asegura que Novelli fue simplemente el que presentó a Peh y a Milei, pero que no tiene ninguna vinculación con la empresa.
Manuel Terrones Godoy, el «youtuber» cripto
Otro de los fundadores del Tech Forum Argentina, y colaborador estrecho de Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy es un youtuber de origen español pero radicado en México. Experto en el mercado de las criptomonedas, ha trabajado también de forma muy estrecha con Javier Milei en varias ocasiones.

Su nombre no aparece en todo el proceso ni por parte de Milei ni de Novelli o de Peh. El único que ha mencionado su vínculo a la criptomoneda fue el creador de la misma, Hayden Mark Davis. Pero su sola mención en este tema reavivó los recuerdos de uno de sus antiguos colaboradores, el empresario estadounidense Charles Hoskinson, fundador del blockchain Cardano, que denunció que hace años tanto él como Novelli le habían prometido un encuentro a solas con Milei con el que conseguirían que «pasasen cosas mágicas». Cuando llegó al país austral desde Estados Unidos, los dos allegados le bajaron las expectativas. Le dijeron que solo tendría la oportunidad de estrecharle la mano y sacarse una foto con él, y que la reunión privada solo sería posible si les daba dinero.
Julian Peh, la necesaria infraestructura
El nombre que más sale en todo el proceso es el de Julian Peh, consejero delegado y fundador de la empresa KIP Protocol, y que fue el proveedor de la infraestructura del proyecto «Viva la libertad». El singapurense fue uno de los participantes destacados en el Tech Forum Argentina, y fue allí donde, de la mano de Mauricio Novelli, consiguió llegar hasta Javier Milei.
Tuvieron un encuentro de unos 30 minutos, en el que estaba presente tanto Novelli como el portavoz presidencial, Manuel Adorni y, con la ayuda de un traductor, charlaron sobre inteligencia artificial, tecnología y la intención de la empresa de invertir en Argentina. Fue ahí, supuestamente, donde al presidente se le presentó el proyecto «Viva la libertad» y el lanzamiento de una criptomoneda, cosa que desde la empresa niegan categóricamente. «No hubo debate ni mención a ninguna iniciativa concreta, ni sobre el proyecto ni sobre el lanzamiento de tokens», explicó la cuenta oficial de la compañía, refutando punto por punto el comunicado oficial del gobierno argentino, «nuestro negocio no es ayudar a ninguna organización a lanzar tokens, sino simplemente dar infraestructura» para conseguir financiación para pequeñas empresas del país austral.
Desde la empresa aseguran que fue Mauricio Novelli quien, alrededor del 13 de febrero, les informó de que iban a lanzar una criptomoneda que estaba a cargo de Hayden Mark Davis y que KIP Protocol se ocuparía de dar la infraestructura que el propio Davis les solicitara. «Ni iniciamos el proyecto, ni dirigimos el proceso del lanzamiento de la criptomoneda ni recibimos antes o después ningún token», defienden.
Esta nueva versión de KIP contrasta con su tuit en la fatídica noche del lanzamiento, cuando se hicieron cargo del lanzamiento del ambicioso proyecto «Viva la libertad» y del éxito de la criptomoneda $Libra, y agradecieron la confianza y el apoyo. Puntualizaban también que Milei no había estado involucrado en su desarrollo y tildaban la iniciativa de puramente «privada». Solo dos minutos después de esta publicación, Milei borraba su tuit y retiraba por completo su apoyo.
Agustín Laje, vínculo cercano con el presidente
El nombre del escritor, conferenciante y politólogo argentino de extrema derecha no aparece en la génesis de $Libra, pero ciertos movimientos previos y posteriores han llevado hacia él muchas miradas.
Su vinculación con la mayoría de los implicados viene de la mano del instituto N&W Professional Traders, fundado por Mauricio Novelli y en el que tanto Laje como Milei fueron docentes en cursos sobre inversiones financieras.

Solo un mes después de la celebración del Tech Forum Argentina, Laje presentó en sociedad su think tank libertario Fundación Faro, destinado a promover el ideario de Javier Milei. En su puesta de largo, se estima que los asistentes a la cena —entre ellos Milei y su hermana y asesora Karina— tenían que pagar unos 23.000 euros por plato. Y algunos medios argentinos informan de que esa habría sido una de las fuentes de financiamiento claves para el proyecto «Viva la libertad».
Las sospechas se acrecentaron por una publicación en Instagram en la que él y Novelli, una semana antes del lanzamiento de $Libra, acudían juntos a un partido de la NBA en Estados Unidos. Tras la polémica de la criptomoneda, la imagen se viralizó y enseguida la eliminaron de redes sociales.
Javier Milei, el difusor
«Yo no lo promocioné, solo lo difundí», se defendió Javier Milei tras la debacle de la criptomoneda que se precipitó con su tuit. Lo borró horas después y dio explicaciones diciendo que «no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto». Pero el mal ya estaba hecho. Los pocos inversores originales habían ganado ingentes cantidades de dinero, mientras otros muchos lo habían perdido todo.

El presidente argentino reconoce las reuniones con la mayoría de los implicados —de las que había pruebas gráficas y registros públicos—, que comenzaron con ese encuentro con Mauricio Novelli y Julian Peh en el Tech Forum Argentina en octubre del 2024 de cara a «financiar emprendimientos privados en la República Argentina utilizando tecnología blockchain».
El 30 de enero del 2025 se reunió con el creador de la propia criptomoneda, Hayden Mark Davis, al que invitó a la Casa Rosada y a quien calificó de asesor «en la tecnología blockchain en el país», aunque posteriormente puntualizó que el estadounidense «no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino».
En lo que sí coinciden todos los implicados es en que el presidente no tuvo nada que ver en la gestación, creación o desarrollo de la criptomoneda fraudulenta. Aunque fue, eso no hay duda, su gran difusor. Y al retirarle su apoyo público horas después, se convirtió, según Hayden Mark Davis, también en su gran sepulturero. «Cuando Milei y su equipo borraron sus publicaciones, los inversores que habían comprado el token basándose en la confianza de su respaldo, se sintieron traicionados y eso provocó el pánico», argumenta.
No era la primera vez que el presidente argentino caía en una parecida. En el 2022, Milei había promocionado CoinX, una plataforma de inversión que poco después fue denunciada como «estafa piramidal».
En esa ocasión, sin embargo, sí reconoció en una entrevista con Radio con vos que se trataba de una promoción, ya que había cobrado para hacerlo. Cuando le preguntaron sobre su responsabilidad, también se desligó del tema, y argumentó: «Yo solo di mi opinión».
Igual que la había dado al mostrar su apoyo al proyecto de NFT de Novelli, Vulcano, cuyo token cayó semanas después a 0 dólares.