Sánchez, sobre la paz en Ucrania: «No podemos volver a cometer errores del pasado»
INTERNACIONAL

El PP se resiste a aclarar si apoyaría un envío de tropas a Ucrania y critica la falta de unidad en política exterior del Ejecutivo
17 feb 2025 . Actualizado a las 22:52 h.Pedro Sánchez defendió en la cumbre de París que «no podemos volver a cometer errores del pasado», tras destacar que «una paz duradera requiere de la participación de Ucrania y Europa». «No es la primera vez que la Rusia de Putin se anexiona territorios que le son ajenos. No podemos hacer que estas conversaciones de paz supongan un nuevo cierre en falso», insistió.
Desde la Embajada de España, el presidente del Gobierno añadió que «hablar de la independencia, y por tanto de la paz en Ucrania, es hablar de la seguridad europea. Son dos caras de la misma moneda». Sánchez no se salió del guion establecido desde la invasión rusa y reiteró el apoyo de España al pueblo ucraniano ante una «guerra que nadie quiso salvo el invasor», como lo ha hecho durante estos años, aunque se unió a Alemania y Polonia en considerar «prematuro» tratar el envío de tropas de paz porque «todavía hay guerra en el país». «Todavía estamos en guerra en Ucrania, hay soldados allí defendiendo la independencia y la seguridad de su país y el modelo europeo. No se han dado todavía las condiciones de paz para pensar en ello», afirmó.
Ante las peticiones de Estados Unidos y el secretario general de la OTAN de incrementar el gasto en defensa, Sánchez insistió en que España está comprometida en alcanzar el 2 % del PIB, sin aportar en que año lo logrará, y apuntó a que se movilicen fondos europeos para ello.
Posición del PP
«Nosotros estamos con Zelenski frente a Putin. Con los principios de la Unión Europea frente a los de Putin. Es nuestra posición, la que hemos defendido siempre y vamos a seguir defendiendo». Así resumió el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, la postura de su partido sobre las negociaciones de paz, según recoge Colpisa. Unas conversaciones que centrarán la agenda de la videoconferencia en la que participará este martes Alberto Núñez Feijoo con sus socios del Partido Popular Europeo (PPE).
El dirigente vasco se resistió a aclarar si el PP apoyaría un envío de tropas a Ucrania. Los populares prefieren no adelantarse a los acontecimientos y emplazan a la intervención que tendrá Feijoo ante en el cónclave virtual, organizado por Manfred Weber, y defienden, en cualquier caso, que la UE tenga una «posición activa, determinante, responsable, seria y contundente». «Defendemos que Europa debe y puede hacer más por su seguridad sin perder de vista que Estados Unidos es un aliado imprescindible y estratégico», recalcó Sémper.
En Génova se quejan de la falta total de comunicación que hay con el Gobierno en materia de política exterior. «Nadie nos ha llamado», criticó el portavoz del PP, que puso el foco sobre la división que existe en el Ejecutivo de coalición porque «no se pone de acuerdo» ni con la posición que hay que mantener con Rusia ni con Ucrania ni tampoco con Estados Unidos. «España es una fuente de desconfianza en política exterior y en defensa gracias a Pedro Sánchez», censuró.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pidió a la UE que reaccione ante una «ofensiva» ideológica, económica y cultural de Estados Unidos «sin precedentes». Así llamó a la UE a dar un paso adelante a la hora de apostar por una política de defensa y exterior propia. Para el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. esta situación demuestra que es un «error» haber subordinado la política de defensa europea a la OTAN y a EE.UU., y ha instado a trabajar para revertirlo.