Ucrania cierra un acuerdo con Estados Unidos para ceder la explotación de sus tierras raras

J. Gómez Peña MADRID / COLPISA

INTERNACIONAL

Zelenski y Trump, el 27 de septiembre en Trump Tower.
Zelenski y Trump, el 27 de septiembre en Trump Tower. UKRAINE PRESIDENTIAL PRESS SERVI | EFE

Zelenski viajará a Washington para rubricar con Trump un pacto que no incluye medidas de seguridad para Kiev

25 feb 2025 . Actualizado a las 23:01 h.

Ucrania y Estados Unidos han llegado a un acuerdo para crear un Fondo de Inversión común que permitirá a Washington gestionar la mitad de los beneficios de la explotación de los minerales, tierras raras, petróleo y gas que tiene el país invadido por Rusia. De esta forma, Kiev confía en mejorar la relaciones con Donald Trump, que en su primer mes de mandato ha dejado de apoyar a Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, y ha mostrado su cercanía con Vladímir Putin, líder del Kremlin.

El pacto quedará rubricado en los próximos días, cuando Zelenski visite a Trump en la capital norteamericana. La cita podría ser este mismo viernes. Kiev busca seguridad a cambio de su patrimonio mineral. Es consciente de que perder a un aliado como EE.UU. inclinaría la guerra del lado ruso y debilitaría su postura en un proceso de paz. Pese a que el texto del acuerdo no incluye las garantías de seguridad exigidas por Ucrania, varios funcionarios de este país aseguran al diario The Financial Times que han conseguido rebajar la pretensiones económicas iniciales de Washington. Donald Trump quería que Ucrania reembolsara a Estados Unidos el apoyo militar y financiero aportado desde la invasión rusa en 2022. Puso como condición para cualquier futura ayuda estadounidense a Kiev que su país recibiera 500.000 millones de dólares (476.000 millones de euros) en recursos naturales de Ucrania. Y planteó la creación de un fondo común que manejara el 50% de los beneficios por la explotación de esos recursos naturales.

Eso provocó la indignación tanto de Kiev como de muchos países de la Unión Europea. La tensión fue en aumento. El presidente de EE.UU. llamó incluso «dictador» a Zelenski por negarse a someterse a unas elecciones y culpó a Ucrania del inicio de la guerra, a a la que calificó como «conflicto». Se colocó del lado de Putin.

Ahora, con los minerales sobre la mesa, parece que la tensión se rebaja. Hay acuerdo: Estados Unidos y Ucrania crearán un Fondo de Inversión para la Reconstrucción. La disposición que establecía que EE.UU. tendría el 100 % del control sobre el fondo comercial fue eliminada del pacto. Sólo poseerá la participación financiera máxima permitida por su legislación. La propiedad conjunta de los dos países sobre el Fondo se calculará de acuerdo con las contribuciones reales que realicen. De esta manera, la gestión será compartida, pero Washington tendrá autoridad para tomar decisiones dentro de sus propias leyes. Una cláusula establece que ninguno de los dos socios tendrá derecho a vender o transferir su participación en el fondo sin el consentimiento de la otra parte.

Reinversión en el país

El Fondo recibirá el 50 % de los ingresos procedentes de los recursos naturales, puertos e infraestructuras de Ucrania y esos fondos serán reinvertidos en la economía del país con el «objetivo de promover la seguridad y la prosperidad».

En Kiev ya hay voces contra este pacto porque lo consideran un «chantaje» de Washington. Antes de este acuerdo, Zelenski dijo que las pretensiones de Trump eran desmesuradas y que no iba a «hipotecar» a varias generaciones de compatriotas.

El presidente ucraniano ha conseguido rebajar mucho las exigencias económicas iniciales de Trump, pero no ha logrado el compromiso para que EE UU colabore en la defensa de su país. Washington sólo intervendrá para impulsar el futuro desarrollo económico de Ucrania.