Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Starmer convoca una nueva cumbre para fortalecer la posición europea

I. Gurruchaga LONDRES / COLPISA

INTERNACIONAL

Starmer y Trump, durante su cita en la Casa Blanca.
Starmer y Trump, durante su cita en la Casa Blanca. Kevin Lamarque | REUTERS

La cita, a la que están invitados líderes de una decena de países, entre ellos Pedro Sánchez, se celebrará este domingo en Londres

01 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha convocado a una decena de líderes europeos, en una cumbre informal a una cumbre este domingo para «impulsar la acción europea» sobre la guerra de Ucrania tras los encuentros que se han sucedido en los últimos días por este motivo.

Entre los invitados a la cumbre, en cuya organización habría colaborado el presidente francés, Emmanuel Macron, que aparecen en la lista se encuentra el presidente español, Pedro Sánchez, así como los líderes de Alemania, Dinamarca, Italia, Holanda, Noruega, Polonia, Finlandia, Suecia, República Checa y Rumanía.

También han sido convocados los máximos responsables de la OTAN y de la Unión Europea. Horas después de trascender el llamamiento de Starmer saltaron las primeras tensiones por la lista de países invitados. Letonia, Lituania y Estonia no están convocados a la cita en el Reino Unido pese a su papel importante por representar al flanco báltico. También hubo cierto malestar en la cumbre de París organizada a mediados de febrero por Macron, y celebrada en dos días, debido a la ausencia de algunos Estados. 

Reuniones en la Casa Blanca

Una vez reunidos, Starmer y Macron tendrán que guiar una conversación que, salvo novedades de última hora, estará repleta de ambigüedades. Ambos mandatarios tendrán que informar de los detalles no conocidos sobre sus conversaciones con Trump en la última semana. La visita del británico el jueves a la Casa Blanca mostró una aparente sintonía entre los dos sobre la resolución de la guerra en Ucrania.

El viaje de Starmer a Washington buscaba también convencer al presidente de la necesidad de que Estados Unidos cree una barrera de seguridad, que consistiría en el acceso a la Inteligencia de la mayor potencia mundial y aviación para neutralizar el espacio aéreo. Si EE.UU. crea ese contexto, los europeos se desplegarían en territorio ucraniano para evitar que Rusia rompiese el acuerdo.

El desbancado canciller alemán, Olaf Scholz, abandonó la cumbre de París porque el debate sobre el despliegue de tropas en Ucrania en esas circunstancias le parecía prematuro e irritante la posición insistente de Starmer, que había afirmado en Múnich que no tenía inconveniente en el envío de soldados británicos. Finlandia y Rumanía tampoco están dispuestas a participar en tal operación en un futuro que, por el momento, es humo.