Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Von der Leyen promete más gasto en defensa porque «la debilidad genera más guerra»

Agencias

INTERNACIONAL

Von der Leyen en su reciente visita a La India
Von der Leyen en su reciente visita a La India Altaf Hussain | REUTERS

Rusia avisa que el posible despliegue de fuerzas europeas en Ucrania es una nueva incitación a la guerra

02 mar 2025 . Actualizado a las 13:20 h.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que hoy participará en Londres en la cumbre que ha organizado el Reino Unido para abordar la seguridad de Europa y el apoyo a Ucrania, dijo este domingo que la Unión Europea aumentará su gasto en defensa porque «la debilidad genera más guerra».

«El camino hacia la paz es la fuerza. La debilidad genera más guerra. Apoyaremos a Ucrania mientras emprendemos un aumento en la defensa europea», escribió Von der Leyen en un mensaje en la red social X. La presidenta de la Comisión, que llegará a Londres desde la India, país con el que Bruselas ha tratado de ahondar lazos en el nuevo orden mundial que promulga el presidente estadounidense, Donald Trump, mostró el «continuo apoyo de Europa a Ucrania que puede conducir una paz justa y duradera», según informa Efe. 

Von der Leyen tiene previsto presentar a principios de esta semana nuevas fórmulas de financiación para aumentar el gasto en defensa, justo antes de que los líderes europeos se reúnan en Bruselas en una cumbre extraordinaria para discutir la forma de recuperar un puesto en la mesa de negociaciones sobre Ucrania, del que les han excluido Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin.

A la espera de la carta de Von der Leyen, que podría presentar el martes, según una fuente europea, la alemana ha apuntado ya a una mayor flexibilidad en las normas del control del déficit para que los países de la UE puedan aumentar el gasto en defensa.

Los Veintisiete también están estudiando una mayor flexibilidad en el uso de los fondos estructurales, o la adaptación del mandato del Banco Europeo de Inversiones a fin de facilitar sus préstamos a la industria de la defensa.

Tras la reunión de este domingo en Londres, en la que participarán una quincena de países, sin que estén todos los de la UE presentes, los Veintisiete tratarán de consensuar el jueves el apoyo a Ucrania y una mayor contribución a la defensa europea, después del encontronazo entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

No obstante, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, mostró ayer sus reticencias a «la estrategia poco realista de "la paz mediante la fuerza", y condicionó además su visto bueno a que la UE garantice a su país el flujo de gas procedente desde Ucrania.

También la Hungría del primer ministro Víktor Orbán, según fuentes europeas, ha mostrado sus reticencias al borrador de conclusiones de la cumbre del jueves que se negocia estos días en Bruselas.

La advertencia de Rusia

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, se ha pronunciado este domingo radicalmente en contra del posible despliegue de fuerzas europeas en territorio ucraniano, como barajan desde hace tiempo el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, al asegurar que esta decisión representaría una nueva «incitación» a la guerra.

«Macron y Starmer llevan tiempo dando vueltas a ideas como el entrenamiento de miles de pacificadores», ha declarado Lavrov, «pero este plan de meter "fuerzas de paz" en Ucrania no es más que una nueva incitación del régimen de Kiev a la guerra contra nosotros».

Lavrov, en declaraciones al conglomerado de medios rusos Krasnaya Zvezda recogidas por el Ministerio de Exteriores, lamenta que «nadie ha preguntado» a Rusia sobre esta posibilidad y aplaudido la actitud a este respecto exhibida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «quien dijo que todavía era demasiado pronto para hablar de esta cuestión y que era necesario el consentimiento de todas las partes, porque es un hombre que lo comprende todo», informa Europa Press. 

La entrevista ha sido publicada el mismo día que comienza en Londres una cumbre de líderes europeos que tratará una propuesta de alto el fuego confeccionado por Londres, París y Kiev con la intención final de que una delegación negociadora norteamericana la traslade al Gobierno ruso para su evaluación. En el encuentro también se planteará, precisamente, la creación de una coalición de países para acelerar la respuesta europea a la guerra en Ucrania y garantizar la seguridad continental.