El primer ministro de Groenlandia responde a Trump: «No queremos ser estadounidenses»

J. Gómez Peña MADRID / COLPISA

INTERNACIONAL

Donald Trump Jr., en el centro, en la visita que realizó a Groenlandia
Donald Trump Jr., en el centro, en la visita que realizó a Groenlandia EMIL STACH | EFE

Mute Egede insiste en que son los 58.000 habitantes de la isla autónoma danesa los que deben decidir su futuro ante la ambición de Washington por hacerse con su riqueza mineral

09 mar 2025 . Actualizado a las 21:39 h.

La declaraciones de Donald Trump funcionan como una onda expansiva. El reciente discurso en el Congreso del nuevo presidente de EE.UU. ha tenido eco en el resto del mundo, incluida Groenlandia. El magnate insistió en que esta isla será propiedad estadounidense «de una forma u otra». Sonó como si dijera, o por las buenas o por las malas. Y, de nuevo, el ministro de Groenlandia, Mute Egede, le ha respondido que los 58.000 habitantes de este territorio autónomo de Dinamarca «no desean ser ni daneses ni estadounidenses». Aspiran a decidir su futuro y a ser independientes. «No estamos en venta y nadie nos puede arrebatar lo que tenemos. Nuestro futuro lo determinamos nosotros», añadió. En su contra juegan los intereses comerciales y estratégicos (rutas comerciales) de las grandes potencias, que quieren explotar las riquezas minerales y el petróleo de este enorme enclave.

También el Gobierno de Dinamarca reaccionó a la declaración colonialista de Trump. «Eso no sucederá», replicó el ministro de Defensa danés, Trouls Lund Poulsen, al medio público DR, en relación a la supuesta anexión de la isla por parte de Washington. «La dirección que Groenlandia vaya tomar será decidida por los groenlandeses», subrayó. La mayor isla del Ártico pertenece a la Corona de Dinamarca pero cuenta con un gobierno autónomo con múltiples competencias. Y Dinamarca es miembro de la Unión Europea, que ve cómo sus relaciones con EE.UU. se deterioran día a día.

 Elecciones el 11 de marzo

En su discurso ante el Congreso estadounidense, Trump volvió a poner sobre la mesa su ambición expansionista sobre Groenlandia. «Lo necesitamos realmente para la seguridad mundial internacional (...) y creo que lo vamos a conseguir. De una forma u otra vamos a conseguirlo», dijo el republicano. Ofreció seguridad a los ciudadanos de la isla. «Los mantendremos a salvo, los haremos ricos y, juntos, llevaremos a Groenlandia a niveles que nunca imaginaron posibles», prometió.

El territorio autónomo danés tiene previsto celebrar elecciones legislativas el 11 de marzo. El Parlamento de Groenlandia, preocupado por posibles injerencias extranjeras en los comicios, aprobó el 4 de febrero una ley que prohíbe que los partidos políticos reciban donaciones anónimas o extranjeras.