Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Trump sugiere que la OTAN le ayude a anexionarse Groenlandia

Mercedes Gallego NUEVA YORK / COLPISA

INTERNACIONAL

Mark Rutte y Donald Trump, durante su encuentro este jueves en el despacho oval.
Mark Rutte y Donald Trump, durante su encuentro este jueves en el despacho oval. DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

El secretario general de la Alianza evita pronunciarse sobre los planes del presidente estadounidense y aboga en la Casa Blanca por una mayor producción armamentística

15 mar 2025 . Actualizado a las 08:32 h.

En el mundo transaccional de Donald Trump, el secretario general de la OTAN se ha convertido en una pieza importante: «Estoy sentado  con un hombre que puede ser fundamental», dijo este jueves al holandés Mark Rutte en el despacho oval. El presidente estadounidense cree que la Alianza Atlántica «puede ayudar» a su objetivo de anexionarse Groenlandia, cuya pertenencia a Dinamarca le parece «artificial», como la frontera de Canadá, «que un día alguien pintó allí con una línea hace mucho, mucho tiempo y no tiene sentido», dijo, mientras su invitado mantenía una evidente cara de póker.

Tras los intentos fallidos en el 2019 de comprar ese territorio, Trump ya no lo plantea como un simple acuerdo de compra y ni siquiera como una necesidad de seguridad nacional para EE.UU., sino que este jueves vinculó el futuro de Groenlandia con la OTAN y la seguridad global. Con la Alianza fortaleciendo su posición en el Ártico y los europeos aumentando su inversión en defensa, Trump podría intentar presionar para una mayor presencia estadounidense en la región bajo el paraguas de la OTAN.

«Necesitamos Groenlandia por razones de seguridad internacional, no solo nacional», afirmó. En ese contexto anunció que Estados Unidos ordenará 48 nuevos rompehielos para fortalecer su capacidad en el Ártico y descartó que Canadá pueda participar en el proyecto. «Si eres un Estado, puedes ser parte del acuerdo. Si eres un país independiente, consíguete tus propios rompehielos», respondió desafiante.

El incómodo retrato por el que pasan los líderes mundiales al ser recibidos en el despacho oval, sin guion y frente a las cámaras, puso a Rutte en un brete. «Prefiero dejar a Groenlandia fuera de la discusión, porque no quiero dirigir a la OTAN en ese tema», se excusó. A cambio, concedió a Trump que el Ártico es una pieza estratégica de la seguridad global en la que hay que elevar la presencia. «Tienes toda la razón», le apaciguó.

«Los chinos están usando esas rutas. Sabemos que los rusos están armándose. Es muy importante que los siete países árticos, aparte de Rusia, trabajen juntos bajo tu liderazgo para asegurarse de que esta región del mundo sigue siendo segura y sabemos que las cosas están cambiando, tenemos que estar ahí».

En todo caso, Rutte sabe cómo manejar a Trump. Esta es su primera visita oficial a la Casa Blanca como secretario general de la OTAN, pero no es nuevo en el universo de Trump. Se conocieron mientras era primer ministro de Holanda y le visitó en su residencia de Mar-a-Lago en noviembre pasado, dos semanas después de que ganase las elecciones. Siempre deslumbrado por las culturas nórdicas y los rasgos europeos de tez clara, Trump celebró este jueves el nombramiento de este «gran amigo» el año pasado al frente de la Alianza, como alguien con quien podrá trabajar. «Está haciendo un trabajo fantástico, tenemos que apoyarle», dijo entusiasmado. «Tenían otros candidatos que no lo hubieran hecho bien, ya te lo digo», añadió.

Pagar más

Las buenas relaciones pasaban por darle crédito del fortalecimiento de la OTAN «bajo su liderazgo», el rearme europeo y la iniciativa de paz en Ucrania. Con Rutte al frente de la OTAN, la dinámica entre ambos ha cambiado. Mientras el holandés busca reforzar la alianza con más inversión europea, Trump sigue presionando a los aliados para que paguen más por su seguridad.

El presidente estadounidense volvió a insistir en su antiguo reclamo de que los países europeos deben incrementar el gasto en defensa. «Cuando llegué a la OTAN, muy pocos países pagaban lo que debían. Dejé claro que si no pagaban, no contarían con nuestro respaldo. Y entonces el dinero empezó a llegar,» dijo, atribuyéndose el mérito de haber fortalecido la alianza.

Rutte confirmó que los aliados europeos han comprometido 800.000 millones de euros adicionales en defensa, con Alemania se apremia a gastar hasta un billón de euros en los próximos años. Sin embargo, admitió que la Alianza sigue sin estar preparada en términos de producción militar. «No estamos fabricando suficiente armamento, ni en Estados Unidos ni en Europa, y nos estamos quedando atrás,» advirtió. 

Dinamarca reitera a Trump que no puede «anexionarse» Groenlandia

El ministro de Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, respondió este jueves a Donald Trump que no puede «anexionarse» Groenlandia sin más. «Uno no se puede anexionar un país aliado o cualquier otro país, eso iría contra el derecho internacional. Está claro», dijo el ministro en Copenhague.

Rasmussen relativizó las declaraciones de Rutte sobre que no le compete estar en las conversaciones sobre si Groenlandia se vuelve parte de Estados Unidos o no. «No tenemos ninguna duda del apoyo que tenemos en Europa. Hubo una reunión informal de líderes de Gobierno y de Estado a principios de febrero en la que se envió una señal muy clara», declaró el titular de Exteriores para resaltar el respaldo europeo ante las amenazas de Trump, que ha insinuado que podría usar la fuerza o sanciones contra Copenhague.