Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Libia-Creta, la nueva ruta de la muerte para los migrantes

R. G. SAMARANCH TÚNEZ / E. LA VOZ

INTERNACIONAL

Naufragio de una patera con cerca de un centenar de migrantes a bordo en la ruta de Libia.
Naufragio de una patera con cerca de un centenar de migrantes a bordo en la ruta de Libia. Stefan Pejovic | EFE

El año pasado alcanzaron la isla griega 4.796 personas solicitantes de asilo y en lo que va de año, la cifra ya asciende a 1.457

02 abr 2025 . Actualizado a las 20:47 h.

Desde hace más de una década, las islas griegas se han convertido en un nodo central de las rutas migratorias de entrada a la UE a través del Mediterráneo. De las 170 islas habitadas, las que han recibido un mayor número de personas migrantes son las más cercanas a las costas turcas, como Lesbos, Chios o Samos. Sin embargo, como consecuencia del millonario acuerdo entre Bruselas y Ankara con el fin de sellar las fronteras, la salida de barcas desde Turquía se ha reducido en los últimos años. Recientemente, una nueva ruta migratoria se ha dibujado en los mapas del Mediterráneo oriental, la que une Libia con las islas de Creta y Gavdos, ajenas antes al trasiego migratorio.

Según los datos de Acnur y de las autoridades griegas, esta nueva ruta se estrenó el verano pasado, y desde entonces, ha ido progresivamente cogiendo tracción. Antes de esa fecha, tan solo llegaban esporádicamente a Creta y Gavdos embarcaciones llenas de migrantes que pretendían alcanzar las costas italianas y se habían extraviado o bien sus navíos se habían averiado.

Según cifras oficiales, el año pasado llegaron a Creta o a la vecina Gavdos 4.796 migrantes y solicitantes de asilo. Y tan solo en lo que va de año, la cifra ya asciende a 1.457. «La gran mayoría, tenían como destino Grecia, mientras para el resto, era Italia», explica Styliani Nanou, portavoz de Acnur en Grecia.

En cuanto a las nacionalidades de los migrantes, las predominantes son la egipcia, la bangladesí y la pakistaní, como suele ser habitual en el este de Libia. Las cifras de llegadas de los últimos meses multiplican las de los años anteriores, pero presentan una importante diferencia: mientras antes, la mayoría de migrantes tenían como destino Italia, ahora su destino es Grecia.

Pese a que las cifras de la nueva ruta son relativamente modestas, sobre todo si se comparan con las que recibieron las otras islas griegas cerca de la costa turca en el punto álgido de la guerra en Siria, representan todo un reto para las autoridades locales en Creta y Gavdos. «No hay una estructura formal de recepción en Creta y Gavdos, y esto ha significado un serio desafío para las autoridades locales y las comunidades. Por eso es muy importante que las nuevos recién llegados sean dirigidos con celeridad al territorio continental. El apoyo de la UE y de las autoridades centrales en Grecia es esencial», dice Nanou, que señala que Acnur ha sido la encargada de proporcionar a los migrantes productos como mantas, kits de higiene o sacos de dormir.

Explicaciones diversas

En Grecia circulan diversas teorías para explicar la apertura de la nueva ruta. Una de ellas señala que podría ser fruto de un acuerdo secreto entre el Gobierno de ultraderecha italiano de Georgia Meloni, y las autoridades del este de Libia, para redirigir la ruta migratoria desde Italia, su tradicional punto de destino, a Grecia. Desde hace una década, Libia es un Estado fallido escindido en dos Gobiernos paralelos, uno situado en Trípoli controla el oeste del país, y el otro está emplazado en Bengazi, y rige el este bajo la batuta del general Jalifa Haftar.

«Esta es una posibilidad más bien remota. Haftar es muy cercano a Grecia, y hacer algo así significaría vender a un aliado por un país [Italia] que no suele tomar partido en Libia», comenta un experto político libio. Por su parte, Nanou apunta a una combinación de factores como causa más probable: «Las razones detrás del surgimiento de tal tendencia son complejas y diversas, e incluyen redes de rutas de contrabando, rumores entre migrantes y refugiados, condiciones en los países de origen y tránsito. Actualmente prevalecen la inseguridad y la volatilidad en la región, con Egipto vecino de dos áreas envueltas en conflictos graves: Sudán al sur y Gaza al norte».