Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Prohibido no hablar en clase

La Voz

LA VOZ DE LA ESCUELA

Carlos Ocampo

Feliz aniversario para el rompedor y milenario eslogan de Prensa?Escuela

21 nov 2012 . Actualizado a las 12:28 h.

Pues eso. Hace un año y un poco más, alrededor del 5 de octubre, cuando La Voz de la Escuela cumplía su número 1.000, el anuncio publicitario dio cara, chispa y sentido para que los auténticos protagonistas del trabajo con la noticia en clase, los imprescindibles alumnos, tuvieran la pedagógica osadía de saltarse aquel monótono timbrazo de «Callaos, por favor», «¿Os calláis de una vez?», «¡Silencioooo!» y cosas así que resonaban en la mayoría de los pasillos, como eco excedente de algunas aulas escolares. Así era, y así tendrá que ser todavía y por tiempo futuro, si preciso fuere, siempre que algo mejor requiera la atención del alumno en clase: incluso promoviendo el fecundo silencio, tan importante en momentos precisos.

PERO, AHORA, TOCA HABLAR

¿Cómo vamos a silenciar, por ejemplo, la bonita y oportunísima noticia que aparece en La Voz de Galicia (11/11/2012) cuando «Nueve niños de Muxía nacidos el año en que se hundió el Prestige» exponen la memoria adquirida de una catástrofe que no vivieron, pero son capaces de explicar?

? «O Prestige foi un petroleiro que se afundiu na Costa da Morte. Partiu pola metade».

? «Foi o 13 de novembro, o día do aniversario de Samuel. E moitas persoas tiveron que vir a sacar o chapapote das pedras e dos animais».

? «Non se tivera afundido se non levara tanta carga e non fora tan vello», dice Samuel, que nació la misma noche en la que el Prestige tocaba fondo.

? «Meu pai foi a limpar e ao chegar a casa gardou a roupa. Non sei onde a gardou, pero unha vez vina e estaba toda negra».

? «Chocou contra un iceberg?». «Pero ¿que dis...? Iso foi o Titanic».

? «O peixe xa non sabe como antes».

¿Cómo sabrán estos peques a qué sabían los peixes antiguos? Memoria prestada. Así lo comenta el periodista Jorge Casanova, en su excelente entrevista.

HISTORIA DEL PROHIBIDO ROTO

Primero fue aquello de «No tocar, por favor». Después, los Museos Científicos Coruñeses se empeñaron en suprimir el no, y así quedó: «Toquen, por favor». De tal manera que, si uno no tocaba, salía con un sentimiento de no haber cumplido con el coste de la entrada y haberse quedado sin enterarse bien de qué iba todo aquello allí expuesto en el museo.

Pero esto de «Prohibido no hablar en clase» es ya más que un avance: No solo pide hablar, por favor, a semejanza de los museos interactivos, sino que va a por todas: «Prohibido no hablar». De tal manera que no solo rompe el prohibido acostumbrado, sino que ademas te hace sentirte culpable por no hablar, por no decir, por no opinar cuando la noticia requiere y pide tu palabra.

No te cortes: feliz aniversario, pues.

Actividades

1. «Hablar», la palabra clave. En los días del origen del anuncio, comentamos levemente en La Voz de la Escuela qué lleva consigo esta palabra y salieron todos estos sinónimos, que pueden ilustrarnos y para los cuales, por orden alfabético, se pide «carta de libertad» en todas las aulas:

n Afirmar, analizar, anunciar, articular, balbucir, comentar, comunicar, cotillear, comadrear, confesar, contar, contradecir, conversar, cotorrear, criticar, cuchichear, charlar, chismorrear, decir, declamar, declarar, departir, dialogar, discursear, disertar, discutir, enunciar, evaluar, evocar, exclamar, explicar, exponer, expresar, formular, gritar, hablar, largar, manifestar, mencionar, murmurar, nombrar, opinar, parlar, parlotear, platicar, preguntar, proclamar, proferir, pronunciar, razonar, recitar, recordar, revelar, rogar, sintetizar, susurrar.

2. En El panel de la 2 tienes otros ejemplos de cuando los niños hablaron por iniciativa propia o no se quedaron mudos cuando les preguntaron. Que cunda el ejemplo.

3. La noticia, sin alumnos que la comenten, no existe, y va al fondo como el infortunado «Prestige».