
Una oportunidad para investigar métodos, procesos e instrumentos para mejorar el arte de aprender
20 ene 2016 . Actualizado a las 05:00 h.A lo largo de este curso, desde el mes de octubre, hemos ido presentando en primera y segunda página las claves que suelen darse para el estudio y entendimiento de la noticia: quién, qué, dónde, por qué, cuándo, cuánto. Y ahora le toca al cómo.
Aunque en orden distinto al propuesto por su primer autor, Quintiliano (35-100), reforzado después por las escuelas filosóficas de la Edad Media, estas claves constituyen desde entonces un ágil sistema aplicado en primer lugar al arte de la oratoria y programado finalmente como un buen instrumento para el análisis estructural del contenido de la información.
1. Importancia del cómo en el aprendizaje. En los sistemas de aprendizaje el cómo tiene una importancia singular. Se fija mucho en la metodología, la forma, el arte de aprender. Casi todas las restantes claves de la noticia se pueden adquirir con frecuencia, e incluso con facilidad, en los bancos de datos que hoy nos ofrecen los libros o los contenedores digitales. Pero el cómo práctico, el método, el arte de la buena enseñanza en cada momento, para cada alumno o grupo, el sistema preferente y adecuado es privilegio casi reservado a la buena maestría.
- El profesor hábil en métodos de enseñanza-aprendizaje suele caracterizarse por unir muy bien la teoría con la práctica. Ayuda a que el alumno aprenda a solucionar problemas.
- Lo caracteriza el llamado pensamiento estratégico: piensa las cosas en acción, del «solo se aprende lo que se hace», premia las habilidades de sus alumnos, se implica con ellos en la realidad.
- Busca en lo posible la utilidad y resultados reales, fomentar la competencia y la autonomía, las aplicaciones prácticas, las actividades técnicas, la promoción de alumnos hábiles para manejarse en la vida.
2. Variantes del cómo en el diccionario. El término cómo tiene diversos significados y eso también ayuda a entender la forma de enfocar el trabajo con la noticia en sus variantes prácticas, según lo que se pretenda en cada caso.
- El diccionario alude, por ejemplo, hablando del cómo, al modo en que se lleva a cabo una acción, se desarrolla un proceso o tiene lugar una situación: tres variantes para controlar una noticia.
- Nos ayuda a interrogarnos sobre la causa, el origen, la razón o el motivo de un hecho: cuatro pistas para entender mejor lo que ha sucedido.
- Entre admiraciones e interrogaciones, sirve para expresar extrañeza o enfado ante una noticia que nos sorprende especialmente: ¿cómo? Todos los hechos, incluso un título que nos llama la atención, son una buena ocasión para desarrollar este término.
- El cómo responde, siguiendo el diccionario, al modo, manera, instrumento con el que se ha logrado algo que se convierte en noticia.
- El cómo nos ayuda también, en su definición, a comparar dos o más noticias que tienen un origen o un proceso parecido, semejanza o igualdad.
Actividades
A1. En la página 2 ofrecemos ejemplos de los momentos en los que el cómo se disfraza de método, forma, táctica, sistema, promoción de ideas para alcanzar algo.
A2. Buscamos también ejemplos del cómo en los momentos en que el periódico nos habla de una noticia que nos sirve de guía, modelo, experiencias, programas, formas de colaboración que merecen nuestra lectura y análisis.
A3. Con frecuencia el cómo aparece también en las noticias que nos hablan del buen hacer y de las formas para solucionar un conflicto o para inventar algo que tiene su eco en las páginas del periódico.
A4. O, por supuesto, en las noticias que nos informan de todo lo contrario. ¿Cómo fue todo esto que acabó tan mal y, tal vez, cómo librarnos en positivo o evitar en lo posible consecuencias no deseables?