Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Ponte a prueba

Ana T. Jack

LA VOZ DE LA ESCUELA

Al elegir profesión, piensa en ti, en lo que te hace ilusión
Al elegir profesión, piensa en ti, en lo que te hace ilusión torbakhopper

Test para saber si ser hombre o mujer condiciona tu elección vocacional

31 may 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

¿Qué quiere ser de mayor tu hijo?, ¿y tu hija?, ¿crees que su elección está condicionada por su sexo? Para saberlo puedes plantearles a modo de juego que rellenen el siguiente cuestionario. Les ayudará a reflexionar sobre su futuro profesional y sobre la influencia de los estereotipos en la toma de decisiones. El test es fácil de responder, pero lo importante es hacerlo con sinceridad.

Si se trabaja a nivel de aula se puede plantear un debate bien interesante: ¿Cambiaría mi elección profesional si fuera chico/chica?

Test

1. ¿Te parecen adecuados los términos pilota, médica, cirujana o notaria?

a. Sí. Si no utilizáramos esas palabras no nos imaginaríamos a mujeres ejerciendo esas profesiones. Lo que no se nombra, no existe.

b. No me suenan bien: a lo mejor son correctos, pero prefiero utilizar el masculino.

c. No, el masculino es el genérico. Creo que eso del lenguaje sexista es ridículo y un poco obsesivo.

2. ¿Qué lugar ocupa en tu vida tu futuro profesional?

a. Un lugar prioritario, el más importante. Si no consigues un empleo no tienes futuro.

b. Un lugar relevante aunque en el fondo pienso que lo más importante es la familia.

c. Uno de los primeros lugares, es necesario para subsistir. Aunque no a cualquier precio, prefiero no tenerlo todo en el trabajo y poder disfrutar de la familia, las amistades, mis aficiones, etcétera.

3. Teniendo en cuenta lo que te gustaría ser en el futuro, ¿crees que escogerías otra profesión si fueras una persona de otro sexo?

a. Creo que escogería la misma profesión.

b. Sería diferente. Mi elección profesional no es muy adecuada para el otro sexo.

c. No, nunca lo he pensado.

4. ¿En general qué piensas de las cualidades, habilidades y destrezas de chicos y chicas?

a. Son diferentes, desde que somos pequeños nos han enseñado a ser de distinta manera. Por eso algunas cosas se nos dan mejor que otras aunque estamos capacitados, ambos sexos, para aprender de todo.

b. Nuestros genes y nuestros cerebros son diferentes. Chicos y chicas, hombres y mujeres, pensamos y actuamos de manera diferente.

c. Son iguales, las diferencias están en las personas.

5. ¿Sabes qué opciones tienes cuando finalices tus estudios?

a. Solo las más importantes.

b. Sí: he recibido charlas o he indagado por mi cuenta.

c. No: creo que es muy pronto para pensar en ello.

6. ¿Eres de las personas que piensan que mujeres y hombres deben tener igual carga de trabajo y las mismas responsabilidades en casa?

a. No, hay que reconocer que nuestras diferencias nos hacen capaces de cosas distintas.

b. Sí: además, es mucho más enriquecedor.

c. Sí: pienso que sería lo justo. Pero en la práctica no es posible, ya que nuestra educación nos ha hecho diferentes y no podemos cambiar.

7. ¿Crees que a día de hoy sigue habiendo desigualdad entre mujeres y hombres en el mundo laboral?

a. No: cualquier persona puede acceder a cualquier puesto. Estamos en un país libre e igualitario para hombres y mujeres.

b. Sí: aunque parece que hay igualdad, en el fondo se discrimina a las mujeres en cuanto al acceso, salario, puestos de responsabilidad, etcétera

c. Sí, pero solo en algunos trabajos y afecta a pequeños detalles.

8. ¿Qué significan los términos profesiones masculinizadas y profesiones feminizadas?

a. Las feminizadas son las que deberían realizar las mujeres y las masculinizadas, los hombres.

b. Las feminizadas son las que se les dan mejor a las mujeres y las masculinizadas, a los hombres.

c. Las feminizadas son las que, por lo general, desempeñan las mujeres y las masculinizadas, los hombres. Aunque, en el fondo, es solo cuestión de gustos y capacidades, ya que todas las personas pueden aprender cualquier profesión.

Resultado

Suma ahora, según la siguiente tabla, tus respuestas y consulta el resultado del test.

Opciones: a b c

Pregunta 1: 3 2 1

Pregunta 2: 1 1 3

Pregunta 3: 3 1 2

Pregunta 4: 3 1 2

Pregunta 5: 2 3 1

Pregunta 6: 1 3 2

Pregunta 7: 1 3 2

Pregunta 8: 1 2 3

  • De 20 a 24 puntos. Enhorabuena. Te conoces y sabes cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles. Eres consciente de que en el mercado laboral las chicas y los chicos no tienen las mismas oportunidades. Has decidido guiarte por tu propio juicio y dejar aparte las presiones de tu entorno. Continúa así, busca tu propio refuerzo y satisfacción personal, es el mejor camino (a la larga) de encontrar un trocito de felicidad.
  • De 13 a 19 puntos. Eres una persona que sabe que el entorno influye a la hora de plantearse el futuro profesional y que esa influencia, entre otras cosas, está marcada por el sexo al que perteneces. A pesar de ello, no siempre consigues resistir esas presiones sociales. Recuerda luchar por la opción que más te convence, sin miedo al qué dirán. Si no lo haces así, corres el riesgo de terminar estudiando algo que en el fondo no te hará feliz.
  • De 8 a 12 puntos. Si tu puntuación se encuentra en este rango, es muy probable que tengas demasiado presente lo que se espera de ti como chico o como chica. Igual es el momento de pensar en lo que tú quieres sin tener tanto en cuenta al resto. Tu vida solo la vives tú. Y en las decisiones vocacionales te juegas mucho…

Algunas pistas que pueden servir en la toma de decisiones:

a) Piensa en ti (en lo que te hace ilusión, en lo que disfrutas haciendo y en lo que se te da bien).

b) Busca información sobre las diferentes opciones que existen para alcanzar eso que te gustaría. Un primer paso es acercarse por el departamento de orientación del centro y preguntar.

c) Hazte un plan con los próximos pasos que vas a seguir: elección de estudios, formación complementaria, preparación de pruebas…

Y a partir de ahí, ¡a perseguir tus sueños!

(Cuestionario basado en el que recoge el «Manual de profesiones sin género», editado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada, Concejalía de Igualdad, 2011).

 

Escuela de padres 

? TEMA DEL MES: Elección profesional sin estereotipos sexistas.

? ETAPA: Educación secundaria.

? LA FRASE: «Cualquier cosa es posible si tienes suficiente valor. Son nuestras decisiones las que muestran lo que podemos llegar a ser, mucho más que nuestras propias habilidades» (J. K. Rowling).

? PARA SABER MÁS: Página web de la Secretaría Xeral de Igualdade, Xunta de Galicia: http://igualdade.xunta.gal/gl/construindo-igualdade