
Junto a salud y amor, el dinero es ingrediente de la fórmula tópica para la felicidad
08 may 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Como es sabido, el titular de esta página es el estribillo de una letrilla satírica escrita por el genial Francisco de Quevedo en 1603. En aquellos tiempos no había elecciones, pero el dinero tenía una importancia similar a la de hoy en relación con la sociedad, sobre todo para la conquista de poder. El poeta barroco nos dice, entre otras cosas, que el dinero es potente («hace todo cuanto quiero»), supera desniveles («hace iguales al rico y al pordiosero»), otorga poderío («da autoridad al gañán y al jornalero») y hasta nos hace cambiar de amistades («al natural destierra y hace propio al forastero»). Hay que releer a Quevedo.
Contundente en la misma línea fue, ya en el siglo XIV, el arcipreste de Hita. En su Libro de buen amor, atizando al poder que como clérigo mejor conocía, nos advierte -dos siglos antes de la Reforma de Martín Lutero-: «Si tuvieres dineros, habrás consolación, / placer y alegría y del papa ración, / comprarás paraíso, ganarás salvación: / do son muchos dineros, es mucha bendixión. / Yo vi en corte de Roma, do es la santidad / que todos al dinero hacen grande humildad, / gran honra le hacían con gran solemnidad. / Todos a él se humillan como a la majestad. / Hacía muchos priores, obispos y abades, / arzobispos, doctores, patriarcas, potestades; / a muchos clérigos necios dábales dignidades, / hacía de verdad mentiras, y de mentiras verdades».
Como el arcipreste, cada un fala da feira segundo lle foi nela, pero la verdad es que todo el mundo opina sobre el dinero. Es uno de los ingredientes tópicos, junto a salud y amor, para la fórmula de la felicidad. Sobre esa vinculación se ha escrito mucho para las bambalinas. Se atribuye al confuso Jacinto Benavente aquello de que «el dinero no puede hacer que seamos felices, pero es lo único que compensa de no serlo», y también que «eso de que el dinero no da la felicidad son voces que hacen correr los ricos para que no los envidien demasiado.» Con mejor conocimiento de causa, la cantante Mistinguett, en su día la vedete mejor pagada del mundo, afirmó que «el dinero no da la felicidad, pero calma los nervios». Quizás para tranquilizarse, hace ahora un siglo ella aseguró sus piernas en 500.000 francos (unos 700.000 euros de hoy). Como cantarían en Cabaret: «Money makes the world go around».
Sobre ello sabía mucho Adam Smith, que fue quien primero escribió en serio sobre el tema. En su obra La riqueza de las naciones (1776), en el capítulo dedicado al origen y uso del dinero, recuerda que en la Antigüedad las cosas eran valoradas por la cantidad de cabezas de ganado que se entregaban a cambio; concreta que Homero escribió que mientras la armadura de Diomedes costó solo nueve bueyes, la de Glauco costó cien. Lo que Adam Smith no dice es que, si bien la del troyano Glauco era de oro, la del aqueo Diomedes era de bronce. Un ejemplo más para hablar de la diferencia entre valor de uso y valor de cambio, porque a efectos de su utilidad en combate, la armadura de bronce es superior, por ser más resistente y ligera.
actividades
1En el cuadro «El cambista y su mujer» se ve a los dos atentos a comprobar que las monedas tienen en realidad el peso que se corresponde con su valor. Averigua lo que pesa cada una de las monedas que tienes. ¿Cuánto dinero hay en un kilo de monedas de 1 euro? ¿Y en un kilo de monedas de 2 euros?
2 Hablando de la diferencia entre valor de uso y valor de cambio, que muchas veces son muy diferentes, Adam Smith pone como ejemplos contrapuestos el agua y los diamantes. En nuestra sociedad, el valor de uso es enorme en el agua, y escaso en los diamantes, y sucede al contrario con el valor de cambio. Pon ejemplos de otros bienes donde se den esas diferencias.
3La tendencia a una sociedad sin dinero en metálico hace que progresivamente se vayan reduciendo las cantidades máximas que se pueden pagar en efectivo. Indica ventajas e inconvenientes de los pagos mediante tarjeta y otros medios electrónicos.
4El dinero es una medida del valor de las mercancías. Trata de calcular lo que costarían las armaduras de Glauco y Diomedes si lo quisieras expresar en euros.
5 Se dice que los billetes de 500 euros fueron creados para poder mover sin problema grandes cantidades de dinero. Mil billetes de 500 euros pesan 1.140 gramos. Calcula lo que pesaría un millón de las antiguas pesetas en esos billetes morados.
6 ¿De cuántas maneras posibles puede cambiarse un billete de 500 euros utilizando sólo billetes de 200, 100 y 50? ¿Y si utilizamos todo tipo de billetes?
Ipse dixit
No puedo perder el tiempo en ganar dinero
Jean L. R. Agassiz (1807-1873)
El dinero es un buen criado, pero un mal amo
Francis Bacon (1561-1626)
Los que creen que con el dinero puede hacerse cualquier cosa son indudablemente los que están dispuestos a hacer cualquier cosa por dinero
Edine P. Beauchêne (1748-1824)
De todas las aristocracias, la peor es la del dinero
Napoleón Bonaparte (1769-1821)
Si quieres conocer el valor del dinero, trata de pedirlo prestado
Benjamin Franklin (1706-1790)
El dinero no es nada, pero mucho dinero... eso ya es otra cosa
George Bernard Shaw (1856-1950)
Los que aman el dinero no lo regalan
Arthur Miller (1915-2005)
Puedes ser joven sin dinero, pero no puedes ser viejo sin él
Tennesse Williams (1911-1983)