El 2 de octubre vuelve la actualidad a las aulas con La Voz de la Escuela
![Sara Carreira Piñeiro](https://img.lavdg.com/sc/CCGQskIuYD2Sx7PcszNgvMVQ15g=/75x75/perfiles/76/1622629070450_thumb.jpg)
LA VOZ DE LA ESCUELA
![Alumnos del IES de Pastoriza, en Arteixo, con La Voz de Galicia](https://img.lavdg.com/sc/cDRbolwkcboELRguj65JN5JFMgA=/480x/2024/08/14/00121723652412832510269/Foto/arteixo.jpg)
El programa, que incluye el reparto de periódicos en clase, es gratuito
02 sep 2024 . Actualizado a las 06:46 h.El Programa Prensa-Escuela de La Voz de Galicia calienta motores porque el próximo 2 de octubre, el primer miércoles del mes, inicia el curso por todo lo alto: con el suplemento La Voz de la Escuela llegando a las casi 1.500 aulas de toda Galicia que se han apuntado a este proyecto diseñado para alumnos de 5.º de primaria en adelante. Para formar parte del mismo, el docente solo tiene que llamar al teléfono 902 103 156 e inscribirse de forma totalmente gratuita. Recibirá un ejemplar de La Voz de Galicia entre semana en su casa o en la dirección que indique y cada miércoles un lote de diarios en su clase, para que pueda utilizarlos con sus alumnos.
Los miércoles, el periódico publica el suplemento La Voz de la Escuela (LVE), que desde hace 42 años lleva cada semana de curso la actualidad al aula. El objetivo es que el profesor utilice la noticia para trabajar el currículo y también para que los alumnos conozcan y entiendan el mundo que les rodea, no en vano son ciudadanos en formación. Tener interés por el entorno es fundamental para que ellos quieran cambiar las cosas y aporten su talento y saber a la sociedad.
Valores democráticos
¿Cómo lo hace La Voz de la Escuela? Fundamentalmente, con las dos primeras páginas dedicadas a un asunto noticioso que el equipo de Prensa-Escuela cree que puede ser útil en clase desde una visión que cumpla con los principios reflejados en la Constitución Española, los valores democráticos de la UE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La Voz de Galicia tiene un interés especial en que los alumnos conozcan el funcionamiento institucional de Galicia, España y Europa, de ahí que se preste atención a la formación de gobierno, las elecciones, las campañas electorales o, como el pasado octubre, a la jura de la Constitución por parte de la heredera de la Corona, la princesa de Asturias, Leonor de Borbón.
En sus páginas, LVE intenta llevar la actualidad del mundo al aula y explicar las características básicas de lo que ocurre poniéndolas en contexto, como los principales conflictos bélicos (últimamente, tanto la guerra de Gaza como la de Ucrania), la lucha cultural entre países por los tesoros históricos o el aumento de la violencia política. Pero también hay un esfuerzo en presentar asuntos (y debates) que interesan mucho a los jóvenes: el odio en las redes sociales, las dietas de adelgazamiento, la nueva ley de los influencers, el fenómeno fan o la normativa gallega para el control de las bebidas energéticas entre los menores.
El curso pasado se inició con enorme seguimiento, y el próximo se ampliará, la sección Escuela de medios, en la que se destripan los bulos que corren por las redes sociales sobre diferentes asuntos de actualidad: desde la guerra de Oriente Medio hasta la fiesta del MET, las andanzas de Taylor Swift o las elecciones argentinas.
Mirada alrededor
Además, hay muchas secciones a lo largo de las ocho páginas habituales del suplemento para abordar diferentes aspectos del mundo que rodea a los alumnos: por qué los maratonianos tienen tanta resistencia física, las estrellas fugaces o las auroras boreales, por qué leer a Dickens o qué aporta el derecho a la sociedad. Hablamos de historia a través de los cómics, jóvenes profesionales nos explican sus estudios, emprendedores hablan de cómo montaron su negocio o ampliaron el familiar, hacemos un repaso a la naturaleza que asalta al estudiante de su casa al colegio y hay un espacio para la reflexión de una madre. LVE presta mucha atención al bienestar emocional del alumnado, y por eso hay una sección, de las más seguidas del suplemento, para enseñar a reconocer nuestras fortalezas de carácter y analizar comportamiento y sentimientos propios y de quienes nos rodean.
Todo eso se completa con una página dedicada de hemeroteca (que incide en la comprensión del mundo en que vivimos), otra sobre los días internacionales (un motivo para reflexionar sobre temas diversos), el análisis de sistemas educativos de todo el mundo, un calendario mensual de efemérides muy interesante, prácticas de éxito en centros gallegos, o pasatiempos diseñados para la ocasión. Como añadido, tenemos entregas puntuales sobre la FP, para ofrecer a los alumnos todas las alternativas de estudio.
¿Quieres que hablemos de «fake news» en tu clase?
No hay duda del poder de la palabra, de la experiencia, a la hora de llegar a los jóvenes. Por eso, el programa Prensa-Escuela completa su oferta, además de con concursos, con charlas que llevamos a las aulas. El próximo curso serán al menos de dos tipos, ambos pensados para alumnos de ESO, FP y bachillerato: por una parte, seguimos con La Voz de la Mujer STEM, una serie de conferencias de mujeres científicas gallegas en colaboración con Viaqua y La Ciencia es Femenino en las que animan a las chicas a dedicarse al ámbito STEM (siglas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en inglés) y como referentes en general de las aportaciones de las mujeres en el mundo científico-tecnológico; por otra, una charla sobre cómo detectar noticias falsas, las conocidas fake news, a cargo del periodista de lavoz.es César Rodríguez, que ayuda a los alumnos a descubrir los bulos en las redes sociales y les propone estrategias para defenderse.
Los docentes que quieran recibir en su centro educativo estas charlas deben enviar un correo electrónico a prensa-escuela@lavoz.es indicando nombre, nivel educativo que imparte, centro educativo, localidad y teléfono de contacto. Tendrán prioridad los profesores que estén en el Programa Prensa-Escuela.
Por otra parte, estamos preparando una nueva edición (y ya van 21 años) del concurso Mejor Periodista Infantil y Juvenil, que este año tiene algunos cambios en su propuesta, ya que Educación Especial tendrá categoría propia y habrá una nueva en primaria que premiará la presentación de la noticia. Y también seguimos con el concurso de Periodistas Naturales-Cuaderno de Campo, que empezará este mes.