Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

En busca de una nueva vida

Laura López SARRIA

LEMOS

FERNÁNDEZ

Casi cincuenta niños subsaharianos participaron en un campamento organizado por Karibu Los pequeños llegaron a Sarria el 31 de julio y regresarán mañana a Madrid

13 ago 2002 . Actualizado a las 07:00 h.

La guerra, el éxodo y las pateras han dejado huella en los 45 niños subsaharianos que durante estos días han estado de campamento en la villa sarriana. Arrastran tras de sí un pasado de violencia y miseria que en algunos casos aún está muy presente. La mayoría de ellos nació en África y reside en Madrid desde hace un par de años. La labor de los quince voluntarios que acompañan a estos pequeños no es otra que trabajar en la integración de este colectivo, que encuentra demasiadas dificultades a la hora de sentirse parte de la sociedad española. A Sarria llegaron el pasado 31 de julio y mañana regresarán de nuevo a Madrid. Los pequeños tienen edades comprendidas entre 6 y 14 años y proceden de distintos países del África subsahariana. Durante estos quince días se alojaron en el colegio de La Merced. Para ellos, el clima «tan frío» y el paso constante de peregrinos por la villa han sido todo un descubrimiento. Más de una docena de monitores coordinaron las actividades que han desarrollado los niños. La mayor parte de ellas fueron de carácter lúdico. Uno de los monitores, Arturo Chapate, explicó que «les cuesta más realizar las actividades culturales porque en sus hogares las preocupaciones se centran en cubrir las primeras necesidades, se trata de sobrevivir cada día». Este viaje ha sido posible gracias a la ONG Karibu de Madrid, dedicada a la acogida de inmigrantes. El padre sarriano Antonio Freijo, fundador de la ONG y miembro de la orden de los mercedarios, ha sido el encargado de buscarles alojamiento.