Una visión de conjunto sobre la vida de Antonio Casares

Francisco Albo
francisco Albo MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Preparan la primera biografía extensa del gran científico monfortino

09 feb 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

El 28 de abril se cumplirá el bicentenario del nacimiento del químico monfortino Antonio Casares Rodríguez, que también protagonizará este año el Día do Científico Galego, una conmemoración que organiza la Real Academia de Ciencias de Galicia. Aunque Casares está considerado como una las principales personalidades científicas de España y aunque su vida está muy relacionada con importantes acontecimientos políticos y sociales del siglo XIX, en su biografía hay todavía muchos aspectos mal conocidos y muy poco divulgados. La historiadora monfortina María Luisa Losada Sanmartín trabaja desde hace tiempo en una tesis doctoral dedicada a la vida y la obra de Casares con la que espera cubrir estos huecos.

La historiadora se ha ocupado de Casares en algunos trabajos ya publicados, como la Historia da física na Universidade de Santiago de Compostela que escribió junto con Rafael Sisto Edreira, pero cree que el científico monfortino merece más atención. «Sobre Casares se han publicado bastantes artículos y biografías breves, pero falta un estudio extenso que sitúe su figura en el contexto de la ciencia, la sociedad y la política de su época», explica. «Tuvo una vida muy activa y estuvo implicado en muchas cosas diferentes, así que para tener una visión de conjunto y entender mejor su importancia hace falta un trabajo más amplio», añade.

Losada señala a este respecto que Antonio Casares, al margen de su intensa actividad científica y docente, tuvo también una vida política de la que se ha hablado bastante menos. «Era una persona de ideas liberales y progresistas, como lo fue su padre, José Casares, que tuvo una botica en Monforte -comenta la investigadora-, y estuvo involucrado en la revolución que derrocó a Isabel II en 1868». Sin embargo, parece que se apartó de los círculos revolucionarios tan pronto como triunfó el alzamiento por motivos que aún no están muy claros.

Fuentes diversas

Losada ha estado investigando la vida de Casares en fuentes documentales muy diversas, que van desde las propias obras del científico hasta archivos históricos y periódicos de la época. También contactó con algunos de sus descendientes, que le proporcionaron documentos gráficos inéditos, como el retrato situado a la izquierda de estas líneas. El químico monfortino estuvo casado dos veces y tuvo en total doce hijos. Sus familiares viven hoy en diversos lugares -Santiago, A Coruña, Ferrol, Málaga- y entre ellos se cuenta el actual rector de la Universidade de Santiago, Juan Casares Long, que ocupa ahora el mismo cargo que ejerció en tiempos su tatarabuelo. «Llama la atención que tuviese tiempo para hacer tantas cosas, porque atendió a una familia muy numerosa mientras compaginaba su trabajo de profesor e investigador, sus actividades políticas y otras ocupaciones, como su labor en la Sociedad Económica de Amigos del País», añade la historiadora.