
Basándose en la frecuencia con la que aparecen los animales salvajes en las imágenes captadas con el sistema del fototrampeo, los alumnos del colegio Poeta Uxío Novoneyra realizaron una estimación del volumen de población de las diferentes especies de mamíferos presentes en las zonas donde se realizaron las grabaciones. De acuerdo, con sus cálculos, las tres especies más abundantes son la marta (Martes martes), el zorro (Vulpes vulpes) y el jabalí (Sus scrofa), que aparecen en las imágenes con una frecuencia del 30%, el 23% y el 21%, respectivamente. A bastante distancia se sitúa el corzo (Capreolus capreolus), que aparece en un 7% de los casos.
La gineta (Genetta genetta) y el ratón silvestre (Mus musculus) figuran en un 4% de las capturas. El gato montés, el lobo (Canis lupus signatus), el tejón (Meles meles) y la ardilla roja o común (Sciurus vulgaris) aparecen con una frecuencia del 1%.
Los autores del trabajo, por otro lado, calcularon la correlación entre la presencia de los mamíferos y a altura a la que se sitúan los diferentes hábitats estudiados, basándose en el llamdo índice de biodiversidad de Shannon. Su conclusión es que cuanto mayor es la altura de la zona, menor es la diversidad de especies que se pueden observar.