
La Guardia Civil fue advertida del grave riesgo para los automovilistas
16 abr 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Un fallo técnico pudo haber sido la causa de que una de las barreras automáticas del paso a nivel ubicado en el centro de Parga no funcionase en la mañana del pasado lunes. Adif envió al lugar varios técnicos que se encargaron en los últimos días de inspeccionar los mecanismos, según señalaron varios vecinos del pueblo. El problema pudo haber generado un grave riesgo para los numerosos automovilistas que pasan a diario por ese punto que fue objeto de numerosos debates y controversias en los últimos años. En la línea Palencia-A Coruña, que atraviesa la provincia de Lugo desde la frontera sur hasta el municipio de Guitiriz, existen numerosos pasos que disponen de este mismo sistema, algunos de ellos enclavados en zonas con un gran tránsito de vehículo.
La barrera que no funcionaba en Parga fue detectada sobre las ocho de la mañana del pasado lunes. Sobre esa hora varios vecinos se percataron del problema y parece que alguno avisó a la Guardia Civil para que alertara del peligro. Al parecer, agentes del instituto armado contactaron con la empresa encargada de las infraestructuras ferroviarias ADIF que envió al lugar técnicos para tratar de solucionar el problema.
La línea férrea tiene escaso tránsito ferroviario, pero justamente esa hora hay circulaciones. Un poco antes de las ocho pasa por la localidad el tren hotel procedente de Madrid. A posteriori lo hace el media distancia que sale de A Coruña y llega a Monforte sobre las diez de la mañana. Después circula el Alvia con destino a Madrid y que efectúa parada en Guitiriz. También por la mañana pasa el tren hotel de Barcelona Sants.
Todo parece indicar que la barrera no funcionó cuando pasó por Parga el tren procedente de Madrid Chamartín.
Expertos en cuestiones ferroviarias explicaron ayer como era el funcionamiento de un paso a nivel automático. Las barreras se accionan a través de un denominado pedal electromagnético que se activa única y exclusivamente en el momento en el que pasa el convoy. Este aparato suele estar situado a una distancia considerable del paso para dar tiempo a que las barreras se bajen.
En algunas líneas y en algunos modelos de tren, el maquinista puede recibir en la cabina de conducción una señal que le advierte de que las barreras no se bajaron o que quedó algún vehículo en la caja de la vía. Supuestamente este sistema no está disponible en la vía que atraviesa la provincia de Lugo. Los pasos más complejos guardados por barreras automáticas se encuentran en Céltigos, A Pobra de San Xiao, Escoureda, Rábade y Parga.
Polémica: enterrar la vía o hacer una variante
La vía férrea parte en dos la villa de Parga. El paso a nivel que está en el centro de la localidad es atravesado diariamente por centenares de vehículos que van a las distintas parroquias del municipio de Guitiriz, a la capitalidad municipal, a conectar con la autovía e incluso que siguen la carretera que va a Friol.
Desde hace muchos años, el paso a nivel es motivo de polémica. Adif hizo propuestas, pero los vecinos no se mostraron muy de acuerdo. Actualmente hay dos corrientes. La de vecinos que quieren que la vía se entierre al pasar por la localidad y la de los que quieren que se haga una variante ferroviaria que se aleje del núcleo urbano. De momento, la situación seguirá como actualmente. El paso a nivel, recuerdan vecinos de la localidad, fue un «matadero». Numerosas personas fallecieron arrolladas por trenes en graves accidentes que los vecinos tienen muy presentes. «Pagamos caro o paso do tren que non presta ningún servicio á vila», expresaron algunos vecinos.