Alertan a la universidad y al instituto geológico sobre la carretera de Seoane

LEMOS

El primer informe técnico confirma que la ladera se está deslizando
02 mar 2016 . Actualizado a las 14:08 h.El primer informe efectuado por geólogos confirma lo que se temía, que las grietas de la carretera Seoane-Pedrafita no tienen que ver con ningún problema de sustentación del asfalto, sino con la estabilidad de la ladera por la que pasa. Los técnicos advierten de que esa parte de la montaña se está deslizando hacia abajo. En su camino están esa carretera, una casa habitada por un matrimonio, el vial que comunica Seoane con el cámping de Esperante, e incluso, aunque más abajo, la estación científica de O Courel.
Representantes de la Diputación, como institución responsable de las dos carreteras directamente afectadas, la Xunta, la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Folgoso se reunieron ayer en Lugo para estudiar la situación. En vista del contenido de este primer informe, la Diputación ha decidido avisar formalmente de lo que ocurre al Instituto Geológico y Minero de España (Igme), un departamento oficial dependiente del Ministerio de Economía dedicado fundamentalmente a la investigación, pero entre cuyas funciones está también la asistencia técnica a las administraciones públicas en casos como este.
Que manden especialistas
Lo que en la Diputación esperan del instituto geológico es que envíen a la zona especialistas que puedan llevar a cabo un estudio completo sobre la situación de esa montaña. En el organismo provincial insisten en que están dispuestos a financiar y llevar a cabo cualquier medida que los especialistas propongan.
El organismo provincial también informará a la Universidade de Santiago, la institución docente que dirige la estación científica de O Courel. El edificio de la estación se encuentra en Esperante, en la base de la ladera que está dando síntomas de inestabilidad.
Finalmente, a la reunión que se celebró ayer por la mañana en Lugo convocada por la Diputación no llegó a asistir el subdelegado del gobierno, Ramón Carballo, como parecía estar previsto en un primer momento. Portavoces de la Diputación explicaron que, salvo un concejal de Folgoso do Courel y el responsable del área provincial de gestión territorial, Argelio Fernández, todos los demás asistentes eran técnicos, de este departamento y el de vías y obras, de la jefatura provincial de la Consellería de Infraestruturas y de la propia subdelegación del Gobierno.
Inspecciones diarias o semanales para ver si en algún momento hace falta cortarla al tráfico
A pesar de que el primer informe geológico confirma las tesis más pesimistas, la carretera Seoane-Pedrafita seguirá abierta. Los portavoces de la Diputación ya habían explicado el viernes que no habría orden de cierre salvo que la situación amenazase desastre de forma inminente y ayer lo confirmaron. No habrá cierre por ahora, alegan, porque se trata de una vía de comunicación muy importante.
En estos momentos, las grietas que aparecieron la semana pasada están selladas y el tramo afectado de esta carretera señalizado. Pero el tráfico sigue pasando por ahí con total normalidad. En cualquier caso, el corte completo no está en absoluto descartado. Si lo habrá o no dependerá de cómo evolucionen los síntomas de deterioro de la ladera.
Las administraciones públicas implicadas están de acuerdo en poner en marcha un dispositivo de vigilancia que deberá comprobar si las grietas se reabren o si aparece otras nuevas. Está por ver si las inspecciones para determinarlo se llevarán a cabo a diario o una vez por semana.
La carretera entre Seoane y Pedrafita es la principal vía de comunicación entre las parroquias situadas al norte del municipio de Folgoso y la principal vía de acceso a la Serra do Courel desde Lugo y la A-6.