«Trabajamos el barro igual que se hacía en el Neolítico»

susana bahamonde

LEMOS

. roi fernández

Artelemos arranca con una veintena de puestos donde los artesanos exhiben y venden sus trabajos

06 ago 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Ayer dio comienzo una nueva edición de la muestra de artesanía Artelemos. Veinte artesanos exponen hasta el día 9 en la calle Cardenal sus trabajos que van desde joyas, cerámica, olería o cerámica entre otros. El horario es de 11:00 a 14:00 de la mañana y de 16:00 a 22:00 de la noche. Tomás López, artesano de gran tradición, se encargó de inaugurar la feria con una demostración de «olería »de Gundivós.

-¿Desde cuándo se dedica a esta profesión?

-Llevo tantos años que ya perdí la cuenta. Lo de los años es lo menos importante. Más que una profesión, hay que tener una gran afición por esto. Si no fuera por eso, probablemente el punto de vista económico me haría tomar otras decisiones.

-¿Sigue usando una forma de producción tradicional?

-Sí. En esta zona existe una manera de trabajar el barro que se define como «a churros ou a cirillotes», cogiendo cachos de arcilla y pegándolos en la pieza con la ayuda de las manos. Nuestra manera de trabajar proviene de las formas más primarias de hacer el barro, apenas cambió desde el Neolítico. De hecho, a día de hoy es una de las únicas «olerías» tradicionales que existe en Europa.

-¿Cómo es el proceso completo de elaboración?

-Nosotros tenemos un barro que es ecológico y lo cogemos de unas barreiras determinadas. Después lo preparamos y al acabar, se cuece en un horno de leña tradicional. Nuestra forma de cocerlo no alcanza todas las partes heterogéneas. Una vez cuecen, se amontonan y se sacan al día siguiente para darles el acabado que uno quiera, con formas o texturas. Ese color marrón oscuro se lo da el humo que se va quedando pegado, es algo que no se persigue.

-¿Cuál es la mejor técnica para la «olería»?

-Hay técnicas más modernas que esta rueda que utilizo. Es la más tradicional y antigua que se conoce en la historia de hacer barro pero es la mejor forma de hacer las piezas con nuestro barro. La manera de hacerlo no es que sea la más cómoda, pero sí la más práctica y permite hacer volúmenes que otras no lo dan hecho.

-¿Cómo lleva la venta de las piezas?

- Yo hago todas mis piezas con intención de venderlas Pongo mucho empeño en tratarlas con delicadeza. Cuido que lleguen en perfectas condiciones a clientes y ferias a las que voy. No busco exclusividad, sino seguir produciendo con el proceso de siempre.