La Ribeira Sacra, récord en los porcentajes de turistas extranjeros

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

ALBERTO LÓPEZ

La cifra cayó en el 2015 tras superar a otras zonas de la provincia durante tres años

10 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

La Ribeira Sacra es la zona de la provincia donde se registraron los porcentajes más altos de turistas extranjeros en las cifras de ocupación hostelera en el período comprendido entre el 2012 y el 2014, según un informe que acaba de dar a conocer el Eixo Atlántico. Durante estos años, el peso de los visitantes procedentes de otros países supuso respectivamente el 30,2%, el 34,6% y el 34,4% del total. En la zona central de la provincia, estas cifras fueron del 24,7%, el 25,2% y el 31%. En la Mariña, los porcentajes de viajeros extranjeros representaron el 10,9%, el 11,9% y el 12,3%.

No obstante, el informe señala que en el 2015 el porcentaje de turistas extranjeros en la Ribeira Sacra experimentó un descenso en comparación con los tres años anteriores y se quedó en el 29,5%, aunque la cifra global de visitantes en este territorio subió un 12,5% con respecto al 2014. En la zona central, en cambio, el porcentaje de extranjeros creció en el 2015 hasta el 32,7% y en la Mariña experimentó un ligero incremento, subiendo al 12,4%.

Criterio territorial

Las cifras que utiliza el informe del Eixo Atlántico proceden del Instituto Nacional de Estadística (Ine) y desglosan la provincia en tres áreas geográficas algo diferentes de los denominados geodestinos, los áreas turísticas definidas por la Axencia Turismo de Galicia. En este caso, los territorios se denominan Ribeira Sacra, Mariña lucense y Lugo central. La sierra de O Courel, junto con la de Os Ancares, aparece englobada en esta última zona, que abarca también la Terra Chá.

De acuerdo con las cifras recogidas en el informe, en todos estos territorios se ha registrado un aumento progresivo en el número de visitantes entre el 2012 y el 2015. En el conjunto de la provincia, la cifra de viajeros alojados este último año en establecimientos hosteleros superó los 709.000, lo que supone un aumento de un 11,6% con respecto al 2014. Las pernoctaciones en estos establecimientos también crecieron hasta alcanzar 1.021.244 en el 2015, un 8% más que el año anterior.

En cuanto al volumen total de turistas, la zona que queda siempre en cabeza es la llamada Lugo central, que en este cuatrienio pasó de 294.943 personas -sumando españoles y extranjeros- a 398.000. La Ribeira Sacra se sitúa en segundo lugar. En el 2012 esta zona registró un total de 116.699 visitantes, frente a los 101.013 de la Mariña. En el 2015, las cifras de estos dos territorios fueron respectivamente de 173.302 y 150.216 visitantes.

Subida de pernoctaciones

Por otro lado, el informe señala que durante el mencionado período del 2012 al 2015 también se incrementó en la Ribeira Sacra el número de pernoctaciones de visitantes en los alojamientos hosteleros, pasando de 179.744 a 258.276. Entre el 2014 y el 2015, el incremento fue del 9,7%.

Durante el cuatrienio estudiado en este trabajo, por otra parte, la Ribeira Sacra experimentó igualmente un aumento en el número de plazas hosteleras, pasando de 21.701 en el 2012 a 26.837 en el 2015.

Un informe preparado por el Eixo Atlántico para apoyar un plan provincial

El informe del Eixo Atlántico sobre el turismo en la provincia fue realizado por iniciativa de los ayuntamientos de Monforte, Lugo y Sarria, junto con la Diputación. La presentación se llevó ayer a cabo en la capital provincial. Los representantes de las mencionadas instituciones señalaron que el objetivo de este trabajo es dotar de una base teórica al plan estratégico de fomento del turismo que proyecta el organismo provincial. «O que se pretende é implicar neste proxecto tanto ás institucións locais e provincias como á iniciativa privada», señaló a este respecto el alcalde monfortino José Tomé, quien resaltó por otro lado las potencialidades que ofrece el Camino de Invierno para los municipios de la zona sur. «É indiscutible que a ruta xacobea máis importante da provincia é o Camiño Francés, pero debemos traballar para que os outros camiños tamén melloren», apuntó.

La última parte del trabajo comprende una serie de sugerencias y recomendaciones sobre el enfoque que se debe dar en lo sucesivo a la planificación de la actividad turística en la provincia. En esta sección se indica que las principales debilidades del sector consisten en que los tiempos medios de estancia de los visitantes son todavía bajos y en que la oferta de actividades complementarias es insuficiente.

Los autores del informe recomiendan por otra parte abandonar la promoción generalizada de los recursos turísticos de la provincia y esforzarse en identificar determinados segmentos del público que se consideren de especial interés, a fin de dirigirles una oferta más especializada.