



Las plantas que florecen en las orillas del Cabe son más escasas que otros años por la falta de precipitaciones
22 mar 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Las imágenes que pueden verse junto a estas líneas fueron tomadas el pasado lunes en las orillas del Cabe, en Monforte, coincidiendo con la entrada de la primavera. Son plantas típicas de la zona cuya floración coincide con el cambio de estación. Si bien las temperaturas cálidas que marcaron el último tramo del invierno pudieron favorecer la aparición de las flores, no pasó lo mismo con la falta de lluvia. La reducida humedad del suelo hace que sean más escasas que otros años.
Entre las especies que es posible observar ahora en el entorno del río se encuentra el Narcissus triandrus -de llamativas flores acampanadas-, la primavera (Primula vulgaris) y la ortiga muerta (Lamium maculatum), una planta que tiene preferencia por los suelos húmedos y fértiles. También están presentes la violeta de monte (Viola riviniana), la anémona de bosque (Anemone nemorosa), la celidonia menor (Ranunculus ficaria) -que destaca por sus flores amarillas- y la estrellada (Stellaria holostea).
En los terrenos cercanos al cauce florecen asimismo dos especies de interés gastronómico. Una de ellas es el ajo de oso (Allium ursinum), cuyos comcomponentes bioquímicos son similares a los del ajo común. La otra es el diente de león o achicoria amarga (Taraxacum officinale), que puede consumirse en ensalada y condimentarse precisamente con el ajo de oso. Ahora falta por ver qué efecto tendrá en la temprana flora primaveral el cambio de tiempo previsto para estos días.