Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Abarrote en la presentación del libro sobre los judíos en Monforte

Carlos Cortés
carlos cortés MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

ROI FERNÁNDEZ

Felipe Aira agradeció el empuje que le dio el alcalde Nazario Pin

08 abr 2017 . Actualizado a las 13:44 h.

Decenas de personas abarrotaron ayer el salón de actos del Centro do Viño de Monforte para presenciar la presentación de Los judíos y conversos de Monforte de Lemos, el primer libro del historiador local Felipe Aira. Entre el público, el actual alcalde, José Tomé, y Nazario Pin, el que era alcalde cuando hace casi casi veinte años empezó a investigar el pasado judío de la ciudad por encargo del Ayuntamiento.

En su intervención, Felipe Aira tuvo palabras de agradecimiento para Pin. «Él fue el que me insistió en que preparase un trabajo sobre los judíos que vivieron en Monforte en la Edad Media para que el municipio pudiese entrar en la red de juderías Sefarad -recordó-, pero aquello al principio me pareció muy difícil». En tono de broma, Aira recordó cómo intentó esquivar el encargo preparando un informe que le parecía algo más sencillo, con información sobre los nombres antiguos de las calles del casco histórico.

Nazario Pin insistió

Aquel trabajo sobre las calles sirvió de base para que años después el Ayuntamiento instalase en las principales calles del casco viejo las actuales placas con la denominación contemporánea y la histórica. Pero no era lo que el alcalde le había pedido, así que Nazario Pin insistió y él acabó por atreverse a bucear en los archivos en busca del pasado hebreo monfortino.

En un acto que fue presentado por el periodista Ángel Arnaiz, el autor del primer libro monográfico sobre la población monfortina de origen hebreo, publicado por la editora local Agrasar, agradeció la presencia entre el público de integrantes de una familia monfortina apellidada Orozco. Según sus investigaciones, sus integrantes están emparentados con los Gaibor, una familia judía que alcanzó una posición influyente en el Monforte de finales de la Edad Media y principios del Renacimiento.