Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Quiero dar a conocer el Camino de Invierno fuera de Galicia y de España»

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Pardo presentará su filme en la Casa de Cultura de Monforte
Pardo presentará su filme en la Casa de Cultura de Monforte FRANCISCO ALBO

Jaime Pardo dirigió el primer documental sobre esta ruta jacobea, que será estrenado el sábado en Monforte

30 ene 2020 . Actualizado a las 19:11 h.

Jaime Pardo Valdés es el director del primer documental dedicado al Camino de Invierno, que se presentará el sábado en la Casa de Cultura de Monforte -a las 13.00 horas- en un acto público organizado por la asociación Camiños a Santiago pola Ribeira Sacra. La película, titulada Camiño de Inverno a Santiago, tiene una hora de duración y fue realizada con el apoyo del programa O Teu Xacobeo, de la Diputación y de varios ayuntamientos de la ruta

-¿Cómo surgió la idea de realizar este proyecto?

-Tenía desde hace tiempo la idea de hacer un documental sobre el Camino de Santiago, pero descarté hacerlo sobre el Camino Francés, porque ya es muy conocido y está muy masificado. Opté por el Camino de Invierno porque aún no tiene mucha repercursión en los peregrinos y porque quería contribuir de algún modo a la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio de la humanidad.

-¿Qué ámbito geográfico cubre la película?

-Es un viaje por el Camino de Invierno desde Sobradelo, donde la ruta entra en Galicia, hasta Lalín. También aparece Santiago porque es algo obligado, pero el documental se centra en esa parte de la itinerario porque es precisamente la menos conocida. A partir de Lalín coincide con la Vía de la Plata, que está más difundida y ese tramo ocupa por lo tanto muy poco espacio en la película.

-¿Cómo está estructurada?

-El relato gira en torno a un peregrino, interpretado por el actor lucense Anxo Manuel Lamelo, que recorre la ruta siguiendo la guía del Camino de Invierno de Aida Menéndez y se detiene a hablar con otros caminantes y con vecinos de las localidades por las que pasa el itinerario. El documental pretende mostrar el camino desde el punto de vista de los peregrinos y de la gente que vive en él.

-¿Entre los vecinos hay un conocimiento suficiente de la ruta?

-Al llevar muy poco tiempo reconocido como ruta jacobea, creía que habría un menor nivel de conocimiento, pero al hacer el documental me di cuenta de que entre los vecinos hay una conciencia muy marcada de la ruta y de la importancia que tiene. En cuanto a los peregrinos, aunque todavía no son muchos, vimos que el Camino de Invierno les resulta muy atractivo. Todos los que nos encontramos habían recorrido las otras rutas jacobeas, alguno hasta quince veces, y la mayoría nos dijeron que esta es la que más les había gustado.

-¿Cómo se va a difundir la obra?

-Tras la presentación de Monforte habrá un poco más adelante otras proyecciones públicas en los diferentes municipios de la ruta, pero el objetivo principal es dar a conocer el Camino de Invierno fuera de Galicia y fuera de España. Nuestra previsión es que el documental sea emitido en primavera por Televisión Española y que a partir de ahí emprenda un recorrido internacional. La obra irá a diversos festivales y pretendemos que circule por varios países de Europa, Estados Unidos, Japón y Corea.

Un vecino de O Barco ganó el certamen de fotografía sobre el itinerario

La asociación Camiños a Santiago pola Ribeira Sacra, a la vez que anunció el estreno del documental de Jaime Pardo, dio a conocer los nombres de los ganadores de su tercer concurso fotográfico sobre el Camino de Invierno, dedicado al patrimonio histórico y artístico de la ruta. El primer premio recayó en una imagen de las minas romanas de Las Médulas, en el Bierzo, que fue presentada por Luis Prada Ferrer, vecino de Vegamuíños, en el municipio de O Barco de Valdeorras. El segundo puesto fue para una foto del puente viejo monfortino realizada por Antonio Cortiñas Cortiñas, residente en este mismo municipio. El tercer premio fue concedido a una imagen del antiguo puente de Sobradelo que presentó Manuel Juan Otero Pérez, también del municipio de O Barco.

El jurado del certamen concedió además un accésit a una fotografía del camino de acceso al santuario chantadino de O Faro que realizó María Teresa Hernández Merino, vecina de Salamanca. Los tres primeros premios tienen respectivamente una dotación económica de 250, 150 y cien euros. Las fotos serán usadas en publicaciones de la asociación que organiza el concurso.