La crisis del covid-19 deja bajo mínimos a las agencias de viajes de Monforte

LEMOS

Halcón Viajes cierra su despacho local a la espera de que el mercado se recupere
06 oct 2020 . Actualizado a las 12:29 h.La crisis provocada por el coronavirus en el negocio turístico ha provocado el cierre, se supone que temporal, de una de las últimas agencias de viajes de Monforte. Halcón Viajes cerró su despacho en esta localidad hace dos semanas, a la espera de que la pandemia ceda y los turistas vuelvan a viajar. En las últimas agencias que resisten confirman que la situación es muy complicada, con una bajada de actividad que a final de año puede llegar al 80%.
Hasta finales del año pasado, en Monforte tenían actividad cuatro agencias de viajes. Una de ellas, Zafiro Tours, cerró antes de que terminase el 2019, unos meses antes de que la pandemia redujese al mínimo los viajes de placer en todo el mundo. Las tres agencias que quedaban pararon durante el estado de alarma y volvieron a abrir a principios del verano. El reciente cierre de la oficina local de Halcón Viajes forma parte de un repliegue general aprobado por esta empresa en toda España ante la contracción general del mercado turístico. Halcón Viajes tiene 27 puntos de venta en Galicia y en estos momentos solo quedan siete abiertos, uno en cada una de las principales ciudades.
El despacho de Monforte estaba atendido por dos trabajadores. Uno de ellos fue trasladado a una de las oficinas que permanecen abiertas y el otro está en un ERTE, como la mayoría de la plantilla de la empresa. La dirección sostiene que se trata en todos los casos de cierres temporales y que reabrirá cuando el mercado se recupere.
«La actividad este año ha bajado un 80%»
Victoria Arias Quiroga trabaja en la agencia de Viajes Sirio, una de las dos que en estos momentos siguen abiertas en Monforte. Admite que la situación del sector es muy difícil y teme que haya que esperar todavía para que el mercado empiece a recuperarse.
-¿Cuánto ha bajado la actividad este año?
-Yo diría que un 80%, aunque no está siendo homogéneo, sino que depende del mes. Por ejemplo, en junio, julio y agosto tuvimos algo más de movimiento, mientras que en abril y mayo no hubo nada. En septiembre está habiendo algo, pero muy poquito.
-¿Qué es lo que más ha bajado?
-El mercado vacacional, claramente. La gente ahora solo viaja por necesidad. En Monforte hay mucho inmigrante que a pesar de todo viaja para volver temporalmente a sus lugares de origen. Lo que pasa es que ahora van sin fecha de vuelta y a la espera de cómo van las cosas para comprar el billete allí. Notamos mucho también la bajada de la venta de billetes de autobús y de tren.
-Dice que en verano sí hubo actividad. ¿A dónde viajó la gente de Monforte este verano?
--Casi todo lo que vendimos fueron viajes a Canarias. Y en cuanto al resto, unos pocos para Andalucía y Mallorca. Apenas nada más.
-¿Qué perspectivas hay para este invierno?
-Muy malas. Confiemos en que esto se pueda empezar a recuperar algo a partir de Semana Santa o en junio, pero eso dependerá de cómo evolucione la pandemia. Estaría bien que en Galicia se hiciese algo como los corredores seguros entre Canarias y Alemania. Ojalá un corredor seguro de Galicia a Canarias y Baleares.
La estación local de autobús se queda sin conexión con Madrid y Europa
El 2020 empezaba con novedades para el transporte de viajeros por carretera en Monforte. La empresa alemana FlixBus aterrizaba en la provincia de Lugo con su oferta de billetes baratos para trayectos internacionales. El anuncio trascendió a principios de marzo, justo en vísperas de que la crisis del coronavirus se desbordase en Europa y de que España decretase el estado de alarma sanitario. La drástica reducción del movimiento de pasajeros que vino después ha dado al traste con los planes para este año del gigante alemán de los billetes de autobús baratos, y de todas las empresas del sector. La consecuencia para Monforte es la pérdida de la conexión directa en autobús con Madrid y el resto de las capitales europeas.
En cuanto al servicio entre Monforte y Madrid, gestionado por la empresa Alsa, primero se redujeron las frecuencias. Pasó de ser diario a salir únicamente los viernes y los domingos. Desde el 1 de octubre, ya no hay posibilidad de comprar billetes, porque está suspendido. Los viajeros de Monforte y del resto del sur de la provincia tienen que desplazarse a Ourense o a Lugo, porque en esas estaciones de autobús sigue habiendo conexión directa con Madrid.
Algo similar ocurre con las salidas de la antigua Eurolines, la empresa de transporte de viajeros por carretera que operaba las líneas internacionales que con parada en las estaciones de Monforte, Lugo y Ourense. FlixBus tiene congelada buena parte de su actividad y eso afecta a la posibilidad de viajar en autobús desde Monforte hacia las principales capitales europeas.
Estas cancelaciones y las de trenes de viajeros afectan a las agencias de viajes, que operan también como puntos de venta de billetes de autobús y de Renfe.