La sierra de O Courel contará con una ruta turística dedicada a los osos y la miel

La Voz

LEMOS

La nueva ruta será presentada el martes en la localidad de Seceda
La nueva ruta será presentada el martes en la localidad de Seceda CARLOS RUEDA

El itinerario ha sido creado dentro del plan Life que está a punto de finalizar y será presentado el martes en la localidad de Seceda

15 abr 2021 . Actualizado a las 19:31 h.

La presentación de una ruta de senderismo dedicada a los osos y a la tradición apícola forma parte de los actos previstos para una jornada que cerrará el plan Life para la conservación de esta especie que se ha desarrollado en la sierra de O Courel desde finales del 2016. Las actividades han sido organizadas en colaboración con la asociación Serra do Courel y se celebrarán el próximo martes en la localidad de Seceda y la estación científica de Seoane.

El itinerario discurre por parajes que han sido frecuentados históricamente por el oso pardo y por algunas de las alvarizas o colmenares tradicional que se conservan en el entorno de Seceda, en el municipio de Folgoso do Courel.

El acto de presentación del itinerario se celebrará a las 11.00 horas en Seceda. Los participantes se reunirán previamente en Seoane, de donde saldrán en vehículos particulares a las 10.15 horas. Seguidamente, a las dos y media de la tarde, los asistentes compartirán una comida.

Por otro lado, a partir las 17.00 horas, habrá una serie de charlas y mesas redondas en la estación científica. En primer lugar, Belarmino Fernández Fervienza -alcalde del municipio asturiano de Somiedo- hablará sobre la importancia de los espacios naturales protegidos para la economía rural. Después habrá una conferencia sobre la contribución del oso pardo al desarrollo rural a cargo de Fernando Ballesteros, integrante de la Fundación Oso Pardo. Cada charla será seguida de un coloquio. La jornada se cerrará con una mesa redonda sobre «A conservación do natureza e o patrimonio como recurso na montaña cantábrica». En los actos participarán además Roberto Castro -presidente de la asociación Montañas do Courel- y Xosé Luís Otero, coordinador de las estaciones científicas de la Universidade de Santiago.

Debido a las restricciones sanitarias, para esta jornada se ha establecido un aforo máximo de veinticinco personas. Los interesados en asistir de forma presencial pueden inscribirse en la dirección de correo desenvolvementoserradocourel@gmail.com. Por otro lado, todas las actividades de la jornada serán retransmitidas en directo por el canal de la Fundación Oso Pardo en el portal YouTube.

Últimas actuaciones

El programa Life Oso Courel ha sido desarrollado de forma conjunta por la referida fundación, la Asociación Galega de Custodia do Territorio (AGCT) y la Consellería de Medio Ambiente. Aunque la jornada del martes será la última actividad organizada dentro este plan, hasta finales de este mes seguirá llevándose a cabo otra de las actuaciones previstas en él, que consiste en la plantación de árboles y arbustos frutales en diferentes partes de la sierra a fin de proporcionar alimentación a los osos.

Desde la AGCT señalan que aunque el plan Life concluirá este mes, tanto esta entidad como la Fundación Oso Pardo seguirán actuando en el territorio para darle continuidad al programa mediante diferentes iniciativas.