Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Solo faltan unos metros para volver a Castro Candaz

Carlos Cortés
CArlos Cortés CHANTADA / LA VOZ

LEMOS

Así se veía Castro Candaz el 3 de agosto, cuando estaba al 41% de su nivel máximo. Ahora se encuentra en el 30%
Así se veía Castro Candaz el 3 de agosto, cuando estaba al 41% de su nivel máximo. Ahora se encuentra en el 30% ROI FERNÁNDEZ

El embalse de Belesar desagua tan rápido que está ya a solo unos metros de que se pueda caminar hasta este peculiar paraje histórico

18 ago 2021 . Actualizado a las 17:14 h.

Las empresa Naturgy está desaguando tanta agua del embalse de Belesar que entrar a pie en el promontorio de Castro Candaz parece solo cuestión de días. El mayor embalse del Miño guarda en estos momentos 201 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone solo el 30% de su capacidad total. El desembalse es intenso desde que empezó el verano, pero se está acelerando. De mantenerse este ritmo de evacuación, en menos de una semana bajaría hasta el 25%, el nivel desde el que es posible caminar hasta Castro Candaz, el montículo con restos arqueológicos que quedó sumergido cuando se construyó el embalse hace sesenta años y que en los últimos tiempos se ha convertido en toda una atracción turística.

Que Castro Candaz emerja de las aguas ocurre la mayoría de los años. Lo que no es habitual es que el nivel del embalse descienda tanto como para que el ismo que une esa colina a la orilla quede al descubierto y haga posible entrar a pie en estas ruinas. Y menos habitual todavía es que eso suceda en verano. Es más normal ya entrado el otoño, después de veranos secos y cuando todavía no ha vuelto la lluvia. Agosto es demasiado pronto. Todavía está por ver que este paraje situado dentro del municipio de Chantada vaya a quedar accesible antes de que termine este mes, pero si sigue sin llover de forma continuada y Naturgy continúa aprovechando así el agua de Belesar parece muy probable que suceda.

La evolución del nivel de llenado de Belesar en las últimas cuatro semanas es elocuente. Este miércoles, día 17 de agosto, el embalse estaba a punto de bajar de la barrera de los 200 hectómetros cúbicos de agua. Tiene exactamente 201,2, una cantidad que supone un 30,6% de su capacidad total. Hace exactamente cuatro semanas, estaba al 44,1%, con 289 hectómetros cúbicos. Desde entonces se ha ido vaciando a un ritmo al principio lento, pero que se ido acelerando. En la última semana de julio, el nivel de llenado bajó poco más de un punto, igual que en la primera de agosto. En la segunda semana de este mes, el nivel ya cayó 5,7 puntos por debajo, y esta última se redujo otros 6,6. A esta velocidad, Belesar llegaría en seis días al 25% que deja al descubierto el paso por el que se puede caminar hasta el castro.

En general y salvo excepciones, los embalses están especialmente bajos este verano en Galicia. Las causas no parecen tener que ver con la cantidad de lluvia que cayó esta primavera, sino más bien con la explotación comercial del agua por parte de las empresas que los gestionan, en un momento en que bate récords el precio que pagan por la luz los consumidores.

Así está bajando Castro Candaz

El embalse de Belesar es el más grande del río Miño. Construida en 1963 entre Chantada y O Saviñao, inunda unas 2.000 hectáreas pertenecientes a estos dos municipios y a los de Taboada, Paradela, O Páramo, Guntín y Portomarín.Tiene una potencia de 227 megavatios y capacidad para acumular un máximo de 654,5 hectómetros cúbicos.

  • 17 de agosto:  201,22 hectómetros cúbicos, el 30,6% de su capacidad máxima
  • 10 de agosto: 244,68 hectómetros cúbicos, el 37,2% de su capacidad máxima
  • 3 de agosto: 274,59 hectómetros cúbicos, el 41,8% de su capacidad máxima
  • 27 de julio: 281,88 hectómetros cúbicos, el 42,9% de su capacidad máxima
  • 20 de julio: 289,42 hectómetros cúbicos, el 44,1% de su capacidad máxima

2016: el año en que se hizo famoso

El interés por Castro Candaz se disparó en el invierno del 2016. A principios de enero de aquel año, el embalse bajó lo suficiente como para que el castro pasase de isla a península y la difusión de las primeras fotografías hizo conocido este paraje en toda Galicia -en Chantada lo conocen desde siempre- y lo convirtió en las semanas sucesivas en uno de los recursos turísticos más visitados de la Ribeira Sacra.

Lo que se ve en Castro Candaz cuando sobresale del agua son los muros de antiguos bancales de viñedos y de alguna pequeña bodega. Pero antes que viñedo este enclave fue una fortaleza medieval y, más atrás en el tiempo, un poblado de la edad del hierro.

Las últimas veces que quedó a la vista

  • 2020. Septiembre. A mediados de septiembre del año pasado la parte alta del castro asomaba de las aguas del embalse, pero se quedó lejos del nivel que permite entrar en él andando
  • 2018. Octubre. A mediados de octubre del 2019, el embalse estaba al 25% de su capacidad, pero no bajó más. El tramo más profundo del camino, de solo dos metros de largo, siguió por debajo del agua
  • 2017. Septiembre. El 30 de de septiembre del 2017, el embalse de Belesar bajaba del 25% y Castro Candaz quedaba accesible. Así permaneció cinco meses, hasta finales de enero del 2018. Miles de personas se acercaron a este tramo del Miño para entrar en él y sus fotos inundaron las redes sociales