Reparan el tejado de la iglesia de San Vicente de Monforte dos años después del vendaval

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Un momento de la visita de Javier Arias a la iglesia de San Vicente do Pino, que permanece cerrada al público desde el 2019
Un momento de la visita de Javier Arias a la iglesia de San Vicente do Pino, que permanece cerrada al público desde el 2019 FRANCISCO ALBO

La Xunta licitará en los próximos días las obras, financiadas con 115.700 euros

07 abr 2022 . Actualizado a las 20:25 h.

Los graves daños que sufrió hace casi dos años la cubierta de la iglesia de San Vicente do Pino, en Monforte, serán reparados en los próximos meses en una intervención a la que la Consellería de Cultura destinará 115.700 euros. En una visita realizada hoy al templo, el delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, anunció que en los próximos días será licitada esta actuación, que se prevé adjudicar entre junio y julio.

Los destrozos del tejado de la iglesia fueron causados por el vendaval que sacudió la ciudad el 4 de mayo del 2020. La fuerza del viento arrancó y partió numerosas tejas, causando roturas en las placas de fibrocemento y levantando algunos elementos de impermeabilización. El hecho de que estos daños todavía no hayan sido reparados es uno de los motivos que han impedido reabrir al público la iglesia, que permanece cerrada desde que en noviembre del 2019 empezaron a ejecutarse los trabajos de rehabilitación de su interior, financiados por el Ministerio de Cultura. Estas obras quedaron terminadas la pasada primavera, aunque la entrega oficial no se formalizó hasta septiembre.

Desmontaje de la cubierta

Según indican desde la Xunta, para acometer las obras de reparación será necesario desmontar todo el material de la cubierta, formado por tejas de cerámica. Las placas de fibrocemento que quedaron deterioradas en el vendaval serán sustituidas por otras y además se instalarán nuevos elementos de anclaje y sujeción capaces de soportar mayores presiones de viento.

En la visita de Arias participaron representantes de la parroquia de San Vicente y del obispado lucense, quienes descartaron que el templo pueda estar reabierto para las celebraciones del día de la Virgen de Montserrat, en las fiestas patronales de agosto. Aunque todavía no se dio a conocer el plazo de ejecución de las obras, no se prevé que estén acabadas para esas fechas. Y aunque así fuese —añadieron—, tampoco parece probable que para entonces se haya instalado un nuevo sistema de iluminación en el interior de la iglesia. El anterior alumbrado, considerado obsoleto, se retiró durante las obras realizadas entre el 2019 y el 2021. El obispado lucense negocia con el Ministerio de Cultura la concesión de una ayuda para instalar la nueva iluminación, pero aún no hay nada decidido.

Elementos artísticos que muy pocas personas han podido ver después de su rehabilitación

Durante la visita, los responsables de la parroquia y el obispado mostraron a Javier Arias el resultado de los trabajos de rehabilitación realizados en el interior de la iglesia, que muy pocas personas han podido ver hasta ahora aunque estas obras terminaron hace cerca de un año. En esta intervención se destapó un mural de grandes dimensiones, datado en el siglo XVI y situado en el muro norte del crucero, que formó parte del mausoleo del cuarto conde de Lemos. Estas pinturas estuvieron ocultas durante muchos años por capas de cal.

La actuación comprendió además la restauración de unos murales realizados en la cabecera de la iglesia en la década de 1920 por el monje y pintor Lesmes López, que estaba muy deteriorados por las filtraciones de agua. En las obras también se limpió y se restauró el retablo mayor, una importante obra del siglo XVIII.

Mejoras pendientes

El delegado de la Xunta también fue informado sobre las mejoras que todavía necesita la iglesia, según la parroquia y el obispado. Entre ellas figura la reparación de los revestimientos de los muros de uno de los tramos de la nave —otras dos secciones ya fueron reparadas— y varios arreglos pendientes en la sacristía y la escalera de acceso al coro superior y al campanario. Arias se comprometió a trasladar estas peticiones al Gobierno gallego.

Inician un nuevo proceso para restaurar retablos en la iglesia de la Compañía

En su visita a Monforte, Javier Arias anunció que la Consellería de Cultura acaba de reiniciar el proceso administrativo para adjudicar las obras de rehabilitación de varios retablos que se conservan en la iglesia del Colegio de la Compañía, una intervención que contará con un presupuesto de 84.500 euros. Esta oferta había quedado desierta en su primera convocatoria. Los retablos que están pendientes de restaurar son los de Adoración de los Reyes, el Santo Cristo, San José, la Virgen de los Dolores, la Virgen de Fátima y San Antón. El proyecto comprende también la rehabilitación del púlpito de la iglesia y el tornavoz que lo cubre.

En las últimas semanas, también por iniciativa de esta consellería, fueron restaurados otros dos retablos de la misma iglesia —los conocidos como de las Escuelas Pías y de San José de Calasanz—, en una actuación financiada con 16.800 euros. En la intervención se confirmó que estas piezas fueron realizadas en el segundo tercio del siglo XVII por miembros del taller del escultor barroco Francisco de Moure, quien talló una gran parte del retablo mayor del templo.

Entrega de las obras

Por otro lado, la Consellería de Cultura señaló que en la iglesia del Colegio de la Compañía acaban de terminar los trabajos de rehabilitación que se han desarrollado durante los últimos meses en el muro exterior y en la cubierta de la cabecera. La entrega oficial de las obras se llevará a cabo el próximo día 13. A finales de mes, los responsables del colegio organizarán una jornada de puertas abiertas para mostrar los resultados de esta intervención a todos los interesados.