
Los tintos en barrica son mayoría en el podio de Ribeira Sacra en la Guía Gourmets
16 nov 2022 . Actualizado a las 09:31 h.No es casual que la aparición de las guías enológicas coincida con los últimos meses del año. La Navidad es tiempo de celebraciones y regalos, entre ellos botellas de vino y publicaciones especializadas que ayudan a escogerlas. La Guía Vinos Gourmets 2023 acaba de dar a conocer su podio de referencias gallegas, entre las que figuran catorce de Ribeira Sacra Las mejores puntuaciones son para la bodega ourensana Dominio do Bibei. Recayeron en dos tintos con paso por barrica, perfil mayoritario de las marcas que sobresalen de esta denominación de origen.
En la lista aparece un rosado, el que elabora la bodega de la subzona de Amandi Regina Viarum, cuya añada del 2021 obtiene 90 puntos. Hay dos tintos jóvenes de esa cosecha en el cuadro de honor. Uno es Ámboa 2020, de Rectoral de Gundivós, también de Amandi. El otro es un mencía con la etiqueta Val do Sosego que se elabora en Ribeira Sacra y comercializa la bodega de Rías Baixas As Laxas. Solo un vino blanco de Ribeira Sacra en el podio, la añada del 2021 del monovarietal de branco lexítimo que firma Ponte da Boga.
Madera, sin patrón riojano
Esta bodega del grupo Hijos de Rivera coloca otros dos vinos entre los mejores en la categoría de tintos de otras añadas. La Guía Gourmets los cataloga bajo el epígrafe de «genéricos» por tratarse de elaboraciones cuya crianza en barrica no se ajusta a los tiempos marcados por los consejos reguladores para obtener las clásicas indicaciones de crianza, reserva o gran reserva. Los tintos de Ponte da Boga que obtienen 90 o más puntos —y que entran de ese modo en el cuadro de honor— son el brancellao Porto de Lobos 2017 y el mencía Bancales Olvidados 2019.
Los dos tintos con paso por barrica mejor valorados por la Guía Vinos Gourmets 2023 son también de una bodega ourensana. Los elabora Dominio do Bibei, el proyecto que impulsó en Manzaneda el empresario de la moda Javier Domínguez. Desde el primer momento, Domínguez prefirió apartarse de los focos y dejas que hablasen sus vinos. Suelen hacerlo con elocuencia en catas y publicaciones especializadas. Las añadas del 2019 de Lacima y Lalama obtienen en esta publicación 97 puntos.
Otras dos bodegas de Ribeira Sacra se sitúan por partida doble en el podio de esta guía. Rectoral de Gundivós —proyecto en Amandi de los viticultores Manuel Verao y José Conde, y el alfarero Elías González— entra con la añada del 2021 de Ámboa y con el tinto con paso por recipientes de barro Ámboa Lutum 2019.
De Tolo do Xisto —la marca que elaboran en Rozavales los catalanes de Coca i Fito asociados con la enóloga gallega Andrea Obenza— sobresale el mencía del 2018 y el tinto con barrica Os Conventos 2019.
Los otros tintos de añadas anteriores al 2021 —se salen por ello de la categoría de jóvenes— que despuntan en la guía son Rock&Roll 2020, del enólogo de Ribeiro Pablo Vidal; Vía Romana 2020; y Alma3once 2019, vino en barrica de la bodega de Pombeiro Alma das Donas, de la que está al frente desde el 2018 el italiano Roberto Flammini.
Sobre la base de las puntuaciones de esta guía, Regina Viarum Rosae es el mejor rosado gallego del 2021. Por su parte, Ámboa comparte la máxima valoración en los tintos de esa añada (91 puntos) con los mencías Joaquín Rebolledo (Valdeorras) y Viña Costeira (Ribeiro). Los mejores blancos de Galicia con crianza (98 puntos) son los godellos de Rafael Palacios Sorte Antiga 2020 y O Soro 2020 (Valdeorras); y el tinto gallego con barrica más relevante O Diviso (97 puntos), de Telmo Rodríguez (Valdeorras). El mejor blanco (98 puntos) es el albariño Do Ferreiro Cepas Vellas 2021 (Rías Baixas).