Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Una insólita temporada navideña de setas en el sur de la provincia

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Una cesta con ejemplares de la especie comestible «Craterellus tubaeformis»
recogidos esta semana en Monforte
Una cesta con ejemplares de la especie comestible «Craterellus tubaeformis» recogidos esta semana en Monforte GUILLERMO DÍAZ AIRA

Las condiciones meteorológicas hacen abundar en las zonas bajas del valle de Lemos varias especies comestibles que no suelen encontrarse en esta época del año

03 ene 2024 . Actualizado a las 17:57 h.

La temporada micológica del pasado otoño en el sur de la provincia resultó anómala debido a las condiciones meteorológicas, que atrasaron en un mes la aparición de las setas comestibles más típicas de la estación. Ahora se está registrando otra rareza, ya que en los primeros días del nuevo año están abundando diversas especies que no son propias de esta época. La causa está también en la meteorología.

En los últimos días se han podido recoger en el entorno de Monforte numerosos ejemplares de especies comestibles que no es nada fácil encontrar en estas fechas. Según explica el monfortino Guillermo Díaz Aira —guía de montaña y aficionado a las setas—, están brotando en importantes cantidades la Craterellus tubaeformis, conocida en castellano como angula de monte o rebozuelo atrompetado y en gallego como trompeta con pregamentos. También abundan la lengua de vaca o Hydnum repandum, la cantarela o rebozuelo (Cantharellus cibarius) y la Tricholoma portentosum, llamada en castellano capuchina o carbonero y en gallego tortullo.

Lo mismo dice Carlos Rueda, otro aficionado monfortino que en los últimos días recolectó numerosos ejemplares de Craterellus tubaeformis y de Hydnum repandum. En cambio, estos días no se está viendo la Macrolepiota procera —conocida en la comarca de Lemos como cerrota—, la especie comestible más popular en este territorio. Las cerrotas aparecieron abundantemente a finales de octubre —con un mes de retraso sobre lo que es habitual— tras un período inusualmente cálido y seco que perjudicó también la cosecha de castañas.

En opinión de los aficionados, la actual proliferación de setas fuera de temporada se debe a que durante el paso del otoño al invierno las temperaturas han sido más bien moderadas y a que el tiempo se presentó húmedo. A ello se añadió un factor importante, el de las nieblas que el mes pasado se presentaron de forma persistente en las zonas más bajas, como es el caso del valle de Lemos. «Ata agora non houbo ningunha xeada de consideración, porque as néboas impediron que se producisen, e ao non haber xeadas puideron brotar varias especies de cogomelos que doutra forma non terían aparecido», apunta Díaz Aira. La situación —añade— ha sido muy diferente en la sierra de O Courel y otras zonas altas. «No Courel si que houbo xeadas fortes durante este período e agora non se encontra alí ningunha das setas comestibles que se poden recoller en Monforte», comenta.

Un inicio del invierno húmedo y con unas temperaturas moderadas

Hasta ahora, la llegada del invierno no ha acarreado en el sur de la provincia unas temperaturas particularmente bajas. Según los datos recogidos por el observatorio de MeteoGalicia en el casco urbano de Monforte, desde el 1 de diciembre el termómetro cayó en siete ocasiones por debajo de los cero grados centígrados. La temperatura mínima más baja de este período —de 1,6 grados bajo cero—, se registró los días 19 y 27. Desde esta última jornada hasta ahora, los valores mínimos se han mantenido altos para esta época del año, oscilando entre los 2,7 y los 11,9 grados positivos.

Por otro lado, las temperaturas máximas registradas en Monforte durante los primeros días del 2024 han oscilado entre los 11,4 y los 15,8 grados.

Días de lluvia

En lo que respecta a las precipitaciones, desde el 1 de diciembre se registraron este observatorio un total de 18 días con lluvia. Las más abundantes fueron las del día 6, con 24,5 litros por metro cuadrado. Le siguieron las del día 12, con 18,4 litros, y las del pasado martes, con 13,9 litros. Para la jornada de hoy, así como para mañana y el sábado, la agencia meteorológica gallega prevé más lluvias y unas temperaturas mínimas que no bajarán de en torno a los dos grados centígrados.