Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Montañas do Courel, paraíso del agua

Francisco Albo
francisco albo QUIROGA / LA VOZ

LEMOS

Una imagen de una cascada del barranco de Seceda, en Folgoso do Courel, forma parte del material promocional que divulgará los atractivos del geoparque relacionados con  el agua
Una imagen de una cascada del barranco de Seceda, en Folgoso do Courel, forma parte del material promocional que divulgará los atractivos del geoparque relacionados con el agua MANUEL VALCÁRCEL

El geoparque presenta en Fitur su estrategia turística para este año

23 ene 2024 . Actualizado a las 13:48 h.

El agua será el eje principal de la estrategia turística que desarrollará durante este año el geoparque Montañas do Courel y que será presentada esta semana en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). El proyecto, denominado «A auga é vida», será dado a conocer en un acto que se celebrará en el pabellón institucional de la Xunta a las 13.30 horas del viernes. «Nos pareció oportuno centrar la estrategia en el agua, porque es un elemento fundamental en el geoparque y además hoy en día la gestión del agua es algo muy importante para muchos países», señala Martín Alemparte, gerente del geoparque.

En este acto se presentará un vídeo promocional —elaborado con la colaboración del fotógrafo y realizador audiovisual monfortino Manuel Valcárcel— en el que se muestran los diferentes atractivos del geoparque relacionados con el agua. La pieza, de cuatro minutos de duración, fue proyectada el pasado octubre durante una visita de representantes de otros geoparques españoles. «Hasta ahora esta fue la única vez que se mostró en público y se hizo por deferencia a los visitantes, a los que les gustó mucho el trabajo», explica Alemparte. El vídeo será dividido en una serie de fragmentos de corta duración que se utilizarán en la promoción turística del territorio.

A lo largo del año, dice asimismo el gerente, se llevarán a cabo varias acciones promocionales siguiendo esta línea. «Lo que se pretende es resaltar que el geoparque cuenta con numerosos ríos y arroyos, cascadas, una laguna glaciar y zonas aptas para deportes como el barranquismo y el piragüismo, además de muchos manantiales», explica. En estas iniciativas también se pondrá de manifiesto la importancia del agua en la vida cotidiana y las actividades tradicionales de las poblaciones del territorio. «También queremos hacer hincapié en la importancia que tuvieron los molinos y las ferrerías, y en los sistemas de riego de las prados y tierras de cultivo», apunta Alemparte.

Esta es la primera vez, dice por otra parte el gerente, que la Xunta presenta los geoparques como atractivos turísticos en Fitur. En el mismo acto en que se presentará la campaña de Montañas do Courel también tomarán parte representantes del geoparque de Ortegal, que fue reconocido por la Unesco en mayo del año pasado. El geoparque lucense, que tiene esta categoría desde el 2019, ya participó en ediciones anteriores de Fitur en un espacio reservado para los geoparques españoles. «Esta vez es la Xunta quien destaca el interés de los geoparques como destino turístico», señala el gerente.

Un territorio libre de contaminación, según una reciente investigación científica

El comité científico del geoparque Montañas do Courel colaboró el año pasado en un estudio sobre la calidad de las aguas que se llevó a cabo de forma simultánea en diversos territorios del sur de Europa. La investigación —que comprendió recogidas de muestras y análisis en veinticinco puntos de los municipios de Quiroga, Folgoso do Courel y Ribas de Sil— puso de manifiesto que las aguas del geoparque no muestran actualmente ningún indicio de contaminación, no siquiera en los ríos y arroyos que sufrieron en su día los vertidos generados por las canteras de pizarra. Las muestras de agua se recogieron en distintas épocas del año.

El resultado de este estudio será utilizado también en la promoción turística del geoparque. Según explica el geólogo Daniel Ballesteros —miembro del comité científico— , los responsables de este proyecto de investigación pretenden darle continuidad. «Aún no sabemos si eso se podrá hacer este año, porque primero tenemos que conseguir la financiación, pero la idea es seguir haciendo recogidas de muestras para monitorizar la calidad de las aguas durante un período prolongado y actualizar los datos con la mayor regularidad posible», dice.