Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Renfe cubre en su primer año 11 de 34 plazas del centro de ciberseguridad de Monforte

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

LEMOS

Trabajadores del centro de la red de competencias digitales ubicado en Monforte
Trabajadores del centro de la red de competencias digitales ubicado en Monforte CEDIDA

La compañía ferroviaria cifra en 25 los empleos indirectos generados por su entrada en funcionamiento

01 abr 2024 . Actualizado a las 18:25 h.

Renfe hace balance del primer año de funcionamiento del centro de ciberseguridad que abrió en Monforte. Según destaca, desde su apertura las instalaciones se han convertido «en un referente en la generación de empleo joven y local». La plantilla está formada actualmente por 11 trabajadores, casi en su totalidad de este municipio. De acuerdo con los cálculos de la compañía ferroviaria, la incorporación a la red estatal de centros de competencias digitales propició en este municipio la creación de otros 25 puestos indirectos. Las previsiones iniciales, sin embargo, eran más ambiciosas en cuanto al ritmo de contratación. De haberse cumplido, e estas alturas, serían 34 las nóminas.

El centro de ciberseguridad ferroviaria de Monforte, pionero por sus características en Galicia, fue inaugurado oficialmente el 31 de marzo del pasado año por el director general de LogiRAIL, filial de Renfe responsable de gestionarlo. Junto con los centros creados en Miranda de Ebro, Mérida, Alcázar de San Juan, Linares y Teruel, forman parte de una red de competencias digitales con la que la compañía quiso descentralizar sus servicios y situar de nuevo en el mapa enclaves que fueron perdiendo protagonismo en el entramado de la red ferroviaria.

Desafíos del mundo real

La selección de los trabajadores asignados a las instalaciones ubicadas en Monforte, una planta baja de 600 metros cuadrados de la calle Muíños de Antero se llevó a cabo un mes antes de la inauguración. Los diez primeros superaron en marzo del 2023 un curso previo de formación que se desarrolló en una nave del polígono industrial de O Reboredo. La puesta al día del personal, fundamentalmente ingenieros y técnicos informáticos, prosigue ahora con el centro de ciberseguridad en marcha. «La curva de aprendizaje de los empleados es superior a la que se da en otras empresas porque cada curso está basado en desafíos del mundo real», apunta el director, Carlos Anta, con el que se completa la plantilla actual.

Renfe destina un millón de euros al desarrollo del centro que cumple su primer año en Monforte y que, al igual que el resto de los integran esa red, tiene como objetivo detectar y corregir incidencias en materia de ciberseguridad en la red ferroviaria a través de soluciones tecnológicas avanzadas. Al culminar la selección de los diez primeros trabajadores se había anunciado la inminente incorporación de otros tantos, con la previsión de poder cerrar el 2023 con 34 personas en plantilla. Aunque LogiRAIL estima que estará a pleno rendimiento con entre 40 y 50 empleados, no descarta incrementar ese número de forma significativa si se cumplen sus planes para contratar a medio plazo servicios de ciberseguridad con otras empresas ajenas a Renfe.

A lo largo de este año se impartirá un curso específico para mujeres

La monfortina María Lajusticia, de 23 años, forma parte de la plantilla del centro de ciberseguridad ferroviaria, del que además del buen ambiente de trabajo destaca la calidad de la formación que reciben los trabajadores. «Es realmente buena —explica—, especializada, con muchos vídeos y charlas sobre incidencias reales, todo muy documentado». «La ciberseguridad te tiene que gustar y, si no la conoces, en el momento de conocerla te engancha», apunta al respecto el director del equipo, Carlos Anta. Según avanza, a lo largo de este año se impartirá un curso específico para mujeres con el fin de facilitar las nuevas incorporaciones previstas.

Mediante la descentralización de parte de sus servicios digitales, Renfe busca generar empleo en puntos de España donde urgen las políticas encaminadas a frenar el envejecimiento poblacional. LogiRAIL preveía en sus convocatorias de plazas que la apertura de centros como el de Monforte podrían ser una oportunidad para el asentamiento de personas llegadas de otros países de habla hispana. Andrés Reinaldo, nacido en Caracas, inició tras incorporarse a la plantilla un nuevo proyecto vital en la capitalidad de la Ribeira Sacra.

Aquí todo está cerca

«Esto es muy tranquilo, todo está cerca, con mucha naturaleza, se come estupendo y la calidad de la gente es excepcional», dice Reinaldo. En cuanto al centro de ciberseguridad, coincide en destacar la importancia de la puesta al día en las nuevas tecnologías de la que se beneficia el personal. «En cuatro meses ya he recibido dos formaciones importantes y eso es una oportunidad que no es muy habitual y por la que estoy agradecido».