Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Salcedo recupera la fortificación medieval de Penas do Castelo

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

A POBRA DO BROLLÓN

El antiguo asentamiento fortificado se encuentra en la parte superior de un promontorio rocoso, cerca de la aldea abandonada de As Caselas. La vista aérea permite apreciar el desbroce que se llevó a cabo a finales del pasado junio en el recinto
El antiguo asentamiento fortificado se encuentra en la parte superior de un promontorio rocoso, cerca de la aldea abandonada de As Caselas. La vista aérea permite apreciar el desbroce que se llevó a cabo a finales del pasado junio en el recinto CEDIDA

El asentamiento será excavado por iniciativa de dos asociaciones locales

18 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

El antiguo asentamiento de Penas do Castelo ocupa un importante lugar en las tradiciones populares de la parroquia de Salcedo -en el municipio de A Pobra do Brollón-, ya que es escenario de varios mitos y leyendas locales. El lugar es también ahora el centro de un proyecto arqueológico que impulsan la asociación vecinal y la comunidad de montes de la localidad, con el apoyo del Ayuntamiento. Esta es la tercera experiencia de este tipo que se lleva a cabo en el municipio -junto con las de las parroquias de Cereixa y Vilachá de Salvadur- por iniciativa de las asociaciones locales.

El yacimiento -catalogado desde hace ya mucho tiempo- se encuentra sobre un espolón rocoso que se eleva a más de 150 metros de altura sobre la margen derecha del río Lor. Está considerado como los restos de una fortificación de la alta Edad Media, aunque se cree que ya pudo estar habitado en épocas anteriores. Su naturaleza no está clara, ya que hasta ahora no se realizaron investigaciones arqueológicas en el lugar.

Operación de desbroce

Según explica Marisa Defente Castro, integrante de las dos asociaciones referidas, la intervención comenzó a finales del pasado junio con una operación de desbroce y limpieza del asentamiento, que antes estaba cubierto en gran parte por la vegetación silvestre. Una vez que se mejoró la accesibilidad, el lugar ha sido incluido en el programa de recorridos guiados por diversos lugares de interés del municipio que ofrece el Ayuntamiento de A Pobra do Brollón durante la temporada de verano.

El proyecto comprende también unos sondeos arqueológicos que se llevarán a cabo próximamente con el fin de determinar con más precisión el carácter y la antigüedad de este asentamiento. Las asociaciones promotoras, apunta Marisa Defente, esperan que Penas do Castelo se convierta en uno de los principales atractivos de la parroquia. «Polo que sabemos, o lugar ten un carácter moi peculiar porque é un xacemento dun tipo pouco común, moito menos abundante que os castros que hai noutras partes do municipio e en moitos outros lugares», agrega.

Defente apunta por otra parte que Penas do Castelo es «un sitio moi ben situado» de cara a su aprovechamiento como recurso turístico y cultural. Por el entorno del asentamiento -que se halla a unos 2,5 kilómetros de Salcedo-, pasan algunos itinerarios de senderismo, entre los que se encuentra la conocida Ruta da Castaña e do Mel.

Un lugar aislado que sirvió de refugio a un vecino perseguido durante la guerra civil

El promontorio donde se encuentra el asentamiento de Penas do Castelo está en las cercanías de la aldea abandonada de As Caselas. Para acceder al recinto hay que subir por un sendero que arranca de la pista que comunica Salcedo con los lugares de As Laceiras y Paramedela. El lugar estaba protegido por los abruptos desniveles del terreno y también por un sistema defensivo formado por un foso excavado en la roca y por una muralla de la que en la actualidad se conservan tramos de hasta un metro de altura y tres metros de anchura. El reciente desbroce realizado en el lugar permite apreciar con mayor nitidez estas y otras estructuras.

Por debajo del asentamiento, por otro lado, hay una oquedad de la roca que durante la guerra civil sirvió de refugio a un vecino de Salcedo que huyó de la represión política. Las asociaciones que promueven el proyecto arqueológico de Penas de Caselas tiene previsto recuperar y divulgar la historia de esta persona y también las tradiciones orales vinculadas a este lugar.

Una antigua alvariza

En el entorno inmediato de la antiguo recinto fortificado, asimismo, se encuentra un antigua alvariza que se conserva en su mayor parte. Esta estructura se halla en un punto que hoy resulta inaccesible, debido a la vegetación que cubre la ladera y al carácter sumamente empinado del terreno.

Por otra parte, las actuaciones que se han llevado a cabo hasta ahora dentro del proyecto -como se hará con las que están previstas para más adelante- se divulgan a través de unos perfiles que se han creado en Facebook e Instagram bajo la denominación «Penas do Castelo - Arqueoloxía de aldea».