![La asociación Entrelampo alquilará esta finca con una nave ganadera desuso para crear la nueva explotación](https://img.lavdg.com/sc/aknC897kZdfsQWDdxGcqwiX3o60=/480x/2020/11/12/00121605207362942860577/Foto/MN13P1F1_195440.jpg)
La asociación Entrelampo promueve una explotación avícola en Mariz
13 nov 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El municipio de Chantada, si se cumple un proyecto promovido por la asociación Entrelampo, contará a partir del año próximo con una granja avícola que dará empleo a personas aquejadas de problemas graves de salud mental. La entidad pretende crear esta explotación -que se dedicará a la producción de huevos de gallina campera- en una finca de la parroquia de Mariz que comprende una nave ganadera en desuso. Para financiar esta iniciativa, Entrelampo inició una campaña de micromecenazgo que está teniendo una amplia respuesta, según explica su presidente, Juan Soriano Barceló. «Marcamos un investimento mínimo de 30.000 euros para iniciar este proxecto e en vinte días que levamos de campaña xa case recadamos esa cantidade», señala. «Aínda quedan outros vinte días de campaña, así que esperamos reunir suficientes fondos», añade.
Para la gestión de la granja está prevista la creación de una empresa social que ya cuenta con una marca registrada, denominada Xema e Clara. Los promotores del proyecto cuentan en principio con emplear en esta explotación a cuatro personas con problemas de salud mental, a las que se sumará un técnico laboral. Para desarrollar esta iniciativa, los responsables de Entrelampo contactaron con el Ayuntamiento de Chantada y la asociación Albores. «Se todo vai ben, esperamos que a granxa comece a funcionar para xullo do ano próximo como moi tarde», apunta Soriano.
Vecinos de la comarca
La directiva de Entrelampo pretende emplear en la explotación avícola a vecinos de Chantada o de otras localidades de la comarca o de municipios próximos. «Haberá que buscar a forma de solucionar os posibles problemas de desprazamento, porque as persoas que sofren doenzas mentais normalmente non dispoñen dun automóbil propio, aínda que moitas si contan con permiso de conducir», señala por otra parte Soriano.
Una apuesta por los productos agroalimentarios de calidad y los mercados próximos
Además de la granja avícola de Chantada, la asociación Entrelampo también promueve una explotación hortícola en Santiago, un proyecto que está algo más avanzado. La prioridad del colectivo es fomentar la creación de empleo para personas con problemas mentales en cualquier actividad, pero sus responsables consideran de especial interés las de carácter agroalimentario. «Por un lado, porque buscamos preferentemente actividades ao aire libre que non provoquen estrés nos empregados e por outra parte, porque queremos dar a maior visibilidade social posible a estas persoas -dice Soriano- e pensamos que entrar nas cociñas e nas neveiras é unha maneira excelente de conseguir este último obxectivo».
La entidad también apuesta por los productos agroalimentarios de calidad y por los mercados de proximidad, siguiendo el ejemplo de la asociación catalana La Fageda, que promueve iniciativas de este tipo desde hace años. «O que pretendemos que os ovos que se produzan na granxa de Chantada sexan consumidos neste municipio e nos concellos próximos, e non temos intención de expandirnos a outros mercados porque o obxectivo básico é dar traballo a unhas persoas que teñen moitísimos problemas para encontrar emprego, non crear un gran grupo empresarial», dice el presidente de la asociación.
Las personas que quieran contribuir al proyecto con aportaciones económicas pueden hacerlo a través de la página web de la entidad.
Un lugar que fue elegido tras una extensa búsqueda realizada por todas las provincias gallegas
El hecho de haber elegido Chantada para crear una granja avícola no se debe a que los miembros de Entrelampo tengan alguna relación con este municipio. «Buscamos por todas as provincias galegas algunha finca que puidésemos alugar para levar a cabo este proxecto, pero non foi nada fácil encontrala porque nalgúns casos os donos pedían uns prezos que non podemos asumir e o por outro lado, porque os propietarios da finca debían ser comprensivos coas peculiaridades dun proxecto social deste tipo», señala a este respecto Juan Soriano.
El presidente de Entrelampo indica que los dueños de la finca de Mariz, además de pedir «un prezo razoable e de mercado», se han comprometido a no cobrar el alquiler durante la fase inicial del proyecto. «Os fondos dos que esperamos dispoñer ao principio terán que dedicarse a reparar a nave e a acondicionar os terreos, e ata que a granxa comece a producir e a xerar ingresos haberá un período de carencia no que non poderemos pagar o aluguer», añade.