La zona que ardió en O Courel es la más afectada por los daños del jabalí

FOLGOSO DO COUREL

Los ganaderos pidieron cacerías en Teixeira para frenar los destrozos en los prados
14 ene 2019 . Actualizado a las 20:00 h.En lo que va de año, al menos cuatro incendios forestales afectaron a la zona norte del municipio de Folgoso do Courel. El último de ellos, el de mayores dimensiones, se dio por extinguido a última hora de la tarde del domingo. Según estimaciones de la Consellería de Medio Rural, el fuego quemó alrededor de treinta hectáreas de monte raso. Al igual que los anteriores, tuvo como escenario la parroquia de Teixeira, donde los vecinos se quejan desde hace tiempo de los daños causados por los jabalíes en los prados donde pasta el ganado.
La racha de incendios se inició a comienzos de año. El día 4 de enero ardió el monte en las cercanías del pueblo de Noceda. Un nuevo foco prendió al día siguiente a las proximidades de Vilela, el otro núcleo de población que configura la parroquia de Teixeira. Esa misma zona se vio afectada de nuevo por el fuego la pasada semana.
Debido a un fenómeno meteorológico conocido como «inversión térmica», Folgoso do Courel disfrutó hasta ahora de unas máximas invernales impensables en las zonas más bajas. «O tempo vai seco e a vexetación arde con facilidade, aínda que nesta época a baixada das temperaturas pola noite frea o lume», dice la alcaldesa, Lola Castro. Para ella, no hay duda de la intencionalidad de estos incendios.
Pese al contraste térmico entre la montaña y los valles, la presencia del fuego en esta época del año no deja de resultar llamativa. En el caso de Noceda, existen precedentes en inviernos secos como el actual. Teixeira es la parroquia de mayor actividad ganadera de Folgoso do Courel y algunas fuentes vinculan estos episodios a la regeneración de zonas de monte para pasto.
En los incendios invernales registrados en la montaña de Ourense, los expertos sugieren que hay una clara relación con las necesidades de la ganadería extensiva. El problema de estas quemas sin control, según destacan, está en que -entre otros peligros- pueden acabar afectando a zonas de valor medioambiental. En el caso concreto de A Teixeira, desde los colectivos ecologistas hacen hincapié en que en sus suelos calizos se conservan poblaciones de orquídeas silvestres autóctonas de esa zona.
Diez y más ejemplares
La hipótesis del aprovechamiento del monte para pasto no es la única que sale a relucir a la hora de explicar la racha de incendios en O Courel. Por razones que nadie acierta a explicar, la zona de Vilela se ha convertido en refugio de grandes grupos de jabalíes. «É dos poucos sitios do concello onde apenas hai souto. Pode que teñan menos comida, pero aínda así é fácil ver manadas de dez ou máis xabarís», señala un portavoz de la asociación de cazadores de O Courel.
En la recta final de la temporada de caza, intensificaron las batidas en esa parroquia a petición de los vecinos. «O xabaril deixa desfeitos os lameiros e é unha das última zonas gandeiras que quedan no Courel», señalan desde el coto de caza. En esas monterías fueron abatidos alrededor de diez jabalíes, pero la población de estos animales sigue siendo muy elevada en Vilela. La asociación de cazadores espera que, finalizada la temporada cinegética, los vecinos soliciten nuevas batidas a la Consellería de Medio Rural.