Los arqueólogos iniciaron esta semana las primeras excavaciones que se llevan a cabo en Monforte con el fin de localizar yacimientos del Paleolítico
24 abr 2009 . Actualizado a las 02:00 h.La zona de As Lamas, en la parroquia de O Chao do Fabeiro, es desde principios de esta semana el escenario de las primeras excavaciones que se realizan en Monforte con el fin de buscar yacimientos del Paleolítico. El objetivo es encontrar artefactos enterrados en una capa de terreno que no haya sufrido alteraciones desde tiempos prehistóricos, lo que permitiría datar las piezas con métodos estratigráficos y radiométricos y determinar la antigüedad de los asentamientos humanos que produjeron las industrias halladas en esta parte del valle.
Los trabajos se llevan a cabo en una terraza fluvial situada a una altura de entre 45 y 50 metros por encima del cauce del Cabe. Hasta el momento se han practicado dos catas en puntos separados entre si por una decena de metros y ya se encontraron algunos materiales arqueológicos: un canto tallado por una cara, tres lascas -trozos desprendidos de piedras talladas- y otra pieza que parece ser un núcleo lítico, es decir, una piedra de la que se extrajeron lascas para fabricar instrumentos. Estas pocas piezas, no obstante, no presentan unas características que permitan asociarlas de forma segura con los numerosos artefactos encontrados hasta ahora en la superficie del terreno en la zona.
La excavación, de todas formas, está todavía poco avanzada. Por ahora solo se alcanzó una profundidad de unos quince centímetros por debajo de la capa superficial de tierra vegetal -de unos veinte centímetros de grosor-, en la que no es posible efectuar hallazgos arqueológicos por ser demasiado reciente. «Tenemos que seguir profundizando en estas catas para tratar de localizar más materiales y si tenemos tiempo suficiente, haremos otro sondeo en esta misma zona», comenta el arqueólogo Arturo de Lombera, codirector de los trabajos de campo.
Hallazgos previos
La zona de As Lamas es la que ha proporcionado una mayor cantidad de artefactos líticos en las prospecciones superficiales que se han llevado a cabo hasta la fecha en diversas áreas de la depresión de Monforte. El aficionado José Antonio Peña -quien despertó el interés de los científicos por la riqueza de los yacimientos paleolíticos del sur lucense- ya encontró en estos terrenos una gran cantidad de utensilios prehistóricos, a los que se sumaron después otros que localizaron los investigadores en los trabajos que se han realizado desde la primavera del 2006. En total, se recogieron en la zona unos 230 artefactos de diversos tipos -bifaces, hendedores, triedros, lascas, núcleos- que los arqueólogos, basándose en su morfología, han adscrito a la industria achelense, propia del Paleolítico Inferior. Esta industria se asocia al Homo heidelbergensis , especie humana que pobló Europa hace aproximadamente entre 500.000 y 250.000 años.
La presencia de esta gran cantidad de artefactos hace suponer que en el subsuelo de As Lamas podrían existir importantes yacimientos, que es lo que están tratando de averiguar actualmente los investigadores.