Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

¡Amiguis! Los Minions que viajan hablan gallego

MONFORTE DE LEMOS

Vaya par de aventureros. Son adorables. Son tiernos. Son inolvidables. Y van de ruta por el mundo contándolo. Mónica Rodríguez, de Monforte, y Alberto Gil, hijo de estradense, en un especial blog de viajes... muy «amarillista»

17 mar 2023 . Actualizado a las 15:32 h.

A través de www.miniontour.es puedes seguir sus pasitos. Con esos vivarachos ojazos lo captan todo a su alrededor, por eso les fascinan los miradores y posar en todos los bancos con mejores vistas habidos y por haber. Su maleta es simple: un peto vaquero de repuesto y mucha banana para el menú. Los Minions tienen su reflejo viajero a través de un blog que ha ido creciendo y que, para nuestra sorpresa, tiene marcado acento gallego. Conocen Galicia de palmo a palmo, aunque hace una semana «instagramearon» sobre la bella Gran Canaria precisamente.

Fue en la película Amèlie donde ya pudimos ver a los gnomos de jardín de toda la vida ante iconos turísticos, después a Playmobil y barriguitas recorriendo el ancho mundo, a dinosaurios de juguete «rugir» de nuevo donde se extinguieron sus homólogos reales. Pero estos entrañables personajes de la animación, con su tono amarillo característico pero sin padecer ictericia, protagonizan esta apuesta bloguera que también quiere promocionar la España vaciada, «rincones con los que puedes alucinar y no te esperas, esas joyitas escondidas, raras, dispares». Y cuando los encuentran, «los Minions no se lo pueden callar», nos cuentan.

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS?

Los artífices del simpático blog son la periodista Mónica Rodríguez, de Monforte, y el informático Alberto Gil, madrileño de padres de A Estrada. «Siempre que podemos tiramos para la tierra», comenta ella por tantas publicaciones de MiniOnTour que versan sobre los encantos de Galicia, «donde más temporadas pasamos y estamos». Continúa: «Hace tiempo que quería hacer un blog de viajes porque nos encanta viajar. Arrancamos en el 2016, pero no queríamos hacer lo mismo que ya había. Buscábamos algo diferente».

La llave que abriría esa puerta la tenía su hermano pequeño, «a quien me costaba mucho convencer para que viniera conmigo de viaje. Como los Minions los teníamos en casa, pensamos utilizarlos para enganchar a los niños y que el padre tenga más fácil que el hijo quiera viajar donde quiera él». En conclusión: «Por el blog, llevar al niño al terreno del padre y provocarle ganas de viajar». «Una amiga mía —asegura Mónica— incluso cuenta los relatos del blog como cuentos a los niños para dormir». Sin comerlo ni beberlo, otra función más aparte de intentar sacarnos una sonrisa ya solo con su saludo: «¡Hola amiguis!». «Intentamos que el blog tenga toda la información a nivel adulto, pero también utilizar un lenguaje más fresco y cercano por si lo lee un niño», añade ella. «Mola» y «flipa» rejuvenecen claramente cualquier texto.

Conseguir que posaran bien llevó su tiempo, y ahora ya son famosos, reconocidos como «los Minions que viajan». En cuanto a la planificación de las rutas, señala: «Somos muy de improvisar, pero sí que Alberto, antes de ir al sitio, aunque sea de hoy para mañana, organiza todo». «Para que te hagas una idea —prosigue él— hemos sido capaces de irnos a Vietnam cogiendo el vuelo el día anterior». «Muchas veces decimos: ‘¿Qué podemos hacer el fin de semana?'», continúa ella. «Desde hace tiempo viajamos sin ataduras, como quien dice», apunta Alberto. «Otra de las cosas que solemos hacer es hacerlo fuera de temporada», apunta Mónica. Además de España, los Minions han «conquistado» mochila a la espalda Portugal, Francia y Suecia, aunque potencian el turismo nacional. «A lo que tienes más cerca sueles decir 'mañana, mañana', y al final, nunca vas. Creo que hay que potenciar lo bueno y bonito que tenemos próximo», enfatiza Alberto con razón.