Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Cambiar los elementos de la vía entre Ourense y Monforte costará casi 29 millones

Carlos Cortés
Carlos Cortés MONFORTE / LA VOZ

MONFORTE DE LEMOS

Las obras que acaba de adjudicar el ADIF entre Ourense y Monforte son idénticas a las que ya están en marcha entre Monforte y Lugo
Las obras que acaba de adjudicar el ADIF entre Ourense y Monforte son idénticas a las que ya están en marcha entre Monforte y Lugo ALBERTO LÓPEZ

El ADIF adjudica estas obras por cerca de 29 millones de euros

27 abr 2022 . Actualizado a las 18:33 h.

El ADIF acaba de adjudicar otro de los contratos importantes del plan de modernización de la línea férrea entre Ourense y Lugo. Se trata de la renovación de los elementos que forman la vía entre las estaciones de Ourense y Monforte. El presupuesto de adjudicación se acerca a los 29 millones de euros. Esta misma actuación está ya en marcha en el tramo de vía entre Monforte y Lugo.

Las obras han sido adjudicadas a una unión temporal de empresas (UTE) formada por las constructoras Cosfesa, Copasa, y Convensa, tienen un presupuesto de 28.875.777 euros y una vez que hayan empezado no pueden durar más de 23 meses.

El proyecto de modernización de la vía férrea Ourense-Monforte-Lugo, anunciado en marzo del 2021 por los responsables del Ministerio de Transportes y del ADIF está dividido en alrededor de 70 contratos distintos. El que acaba de ser adjudicado es el que servirá para sustituir raíles, desvíos, buena parte de las traviesas (todas las que no sean polivalentes y no permitan su adaptación a diferentes anchos de vía), el balasto o base de piedras sobre las que se asienta la estructura y los aparatos de vía.

El movimiento de material necesario para llevar a cabo estas obras es de una envergadura considerable, así que en las condiciones del concurso de adjudicación de este contrato el ADIF incluye el acondicionamiento de dos puntos distintos para hacer acopio de material. Uno estará en el puerto seco de Monforte, un kilómetro al norte de esta estación. Y el otro en Ourense, donde se habilitará un descargadero de balasto. Habrá además otros lugares de depósito de material más pequeños en distintos puntos entre Ourense y Monforte.

El puerto seco de Monforte está siendo utilizado también como zona de acopio de material para las obras de modernización de los elementos de la vía que se están llevando a cabo en estos momentos entre Monforte y Lugo. Estas obras, las gemelas de las que acaban de ser adjudicadas en la mitad norte de la línea Ourense-Lugo, está movilizando abundante maquinaria pesada.

El plan de modernización de esta línea convencional de ferrocarril incluye su renovación completa, el refuerzo a 35 kilovoltios del suministro eléctrico a los trenes en el tramo Ourense-Monforte y la electrificación de Monforte a Lugo. Entre las principales actuaciones previstas para conseguirlo, destacan por su complejidad técnica y su coste económico obras como la construcción de un nuevo túnel en Oural, entre los municipios de O Incio y Sarria.

Obras que hacen necesario cortar el tráfico ferroviario

Este es uno de los contratos más caros de los que conforman el plan de modernización de la línea ferroviaria convencional entre Ourense y Lugo. El coste previsto inicialmente para llevar a cabo todas las obras necesarias para conseguirlo era de 546 millones de euros, aunque a esa cifra hay que descontarle las rebajas que las constructoras están haciendo para conseguir la mayoría de los contratos en juego. Las obras han ido empezando progresivamente, las primeras en el 2021, y en un primer momento estaba previsto que terminasen en el 2023. El paro en el sector de los transportes y los consiguientes problemas de suministro de materiales han provocado retrasos que obligan al ADIF a revisar los plazos.

Obras como las de renovación de los elementos de las vías hacen imprescindible cortar la circulación en determinados momentos, Entre Monforte y Lugo, la vía está fuera de servicio desde el 10 de enero. En principio, estaba previsto reabrirla el 10 de mayo, pero los retrasos provocados por los problemas con el suministro de materiales como el hormigón y el acero obligarán a prolongarlo hasta mediados de junio.