Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Vidas de los secretarios municipales de Monforte en los últimos 130 años

felipe aira MONFORTE

MONFORTE DE LEMOS

Julio González, en un pleno en Monforte, durante su etapa de secretario municipal
Julio González, en un pleno en Monforte, durante su etapa de secretario municipal RAFA PRADO

La trayectoria de Julio González, ahora fallecido, fue de las más dilatadas

22 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Sirva este artículo como homenaje al recientemente fallecido Julio González Puente, que fue secretario municipal en Monforte y Pantón, entre otros concellos del sur de Lugo, a lo largo de cuatro décadas de ejercicio profesional. Persona de enorme bagaje cultural, de la que tuve la fortuna de disfrutar de su amistad, con Julio se podía mantener una conversación de amplias miras sobre cualquier tema que se terciara. A continuación, hacemos semblanza de algunos de los secretarios municipales más relevantes de Monforte en los últimos 150 años.

Mariano Arias Rotea. Fue uno de los secretarios municipales que marcaron época, con más de cuarenta años al frente del cargo.Su trayectoria estuvo ligada a la de un coetáneo suyo, igualmente vinculado a la vida monfortina, aunque tampoco nacido Monforte. Nos referimos a Guillermo Joaquín de Osma y Scull, diputado a Cortes por el distrito de Monforte desde 1891 hasta 1919. Arias Rotea llega procedente de Tui, su localidad natal, al comienzo de la década de los 80 del siglo XIX. Se avecina en el barrio de Os Chaos, y hasta 1923 desempeña el cargo de secretario del concello. Osma y Scull gobernaba a sus anchas la política local durante su etapa de diputado a Cortes. El representante y mano visible de Osma era Manuel Arias, conocido por sus contrincantes políticos como el sacristán de Fiolleda y patriarca de los denominados popularmente «caciques de Fiolleda». La amistad y apoyo de Arias al entonces secretario municipal, fue vinculante para su continuidad en ese puesto municipal.

Manuel Arias Rodríguez, casado con Amalia Méndez Gayoso, gozó del completo poder político a nivel local desde el nombramiento de Osma. Alcalde y diputado provincial, Arias fue vicepresidente de la Diputación de Lugo. Fallece 17 de julio de 1907. Contaba entre sus yernos a personajes influyentes de la época. Alfredo Paradela Martínez, casado con Asunción Arias Méndez, fue diputado a Cortes, diputado provincial, y gobernador civil de Palencia (1904) y Valladolid (1907). Cuando Osma venía a Monforte —sobran los dedos de una mano para enumerar esas visitas— se alojaba en casa del Alfredo Paradela.

El otro yerno al que nos referimos es Ramón Alvarado Osorio, casado con Aurora Arias Méndez, abogado y diputado provincial en 1903 por el distrito de Monforte-Quiroga. En 1909 era diputado a Cortes por Almagro y gobernador civil de Badajoz. En agosto de 1915, Ramón es nombrado jefe de los conservadores de Monforte. Fallece en 1921 sin hijos. Cabe mencionar también a Julio Arias Méndez, hijo de Manuel Arias y llamado a protagonizar otra dilatada carrera política «cunera». En el año 1910 era diputado, ejercía de vicepresidente y secretario de la Comisión Provincial y de vocal de la Junta de Instrucción Pública de Lugo. Fallece, sin embargo, prematuramente en 1911. Un accidente automovilístico pone fin a su vida con 28 años. Con motivo de las maniobras militares realizadas en el año 1907 con la presencia del rey, el capitán general de Galicia, González Parrado, vino a esperar al monarca a nuestra población, hospedándose en casa de Manuel Arias.

Sin empleo ni sueldo

El fallecimiento del sacristán de Fiolleda y los posteriores de su hijo y los yernos citados conllevó que el otra hora intocable secretario municipal comenzara a sentir temblar su sillón. Dos años después del morir Ramón Alvarado, una visita de inspección realizada al ayuntamiento por el gobernador civil decreta la suspensión de empleo y sueldo de Arias Rotea, al que se instruye el correspondiente expediente de destitución. En noviembre es apartado del servicio y suspendido de empleo y sueldo. Ya en 1925, la decisión del gobernador civil es refrendada por la junta especial del Ministerio de Gobernación encargada de resolver los expedientes de destitución de los secretarios de ayuntamientos. Mariano Arias Fallece en diciembre de ese mismo año 1925. Su esposa Amalia León García, todavía interponía en el año 1928 un pleito contencioso administrativo, admitido por la Audiencia Provincial, contra un acuerdo del ayuntamiento por el que se le denegaba el derecho a la viudedad.

Germán Suárez Suárez. Secretario interino del Ayuntamiento de Monforte, nombrado al ser apartado del servicio Mariano Arias Rotea en noviembre de 1923. Unos meses después, en agosto del año 1924, la comisión de gobierno local acuerda admitir la renuncia presentada por Germán Suárez como secretario, nombrando, interinamente, a Eladio Cornide González.

Eladio Cornide González. Nombrado secretario municipal interino en agosto de 1924, ocupa ese puesto hasta que toma posesión de la plaza de secretario municipal, en junio de 1925, José Gayoso Lois. Cornide es nombrado en agosto de 1924 oficial primero del Ayuntamiento, siendo interventor interino de fondos municipales en ese momento. Por vacante del titular, se encarga del despacho de los asuntos de la secretaria. Eladio venía de ejercer de secretario en el Ayuntamiento de Friol. En Monforte, era vecino de la calle Doctor Casares. Fallece en junio del año 1928, cuando se produjo un devastador incendio en las inmediaciones de su casa. Falleció por causas naturales mientras veía arder tres inmuebles inmediatos al suyo en la referida calle, los números 7, 9 y 11. Su esposa era Dolores Iglesias Andrade.

Gayoso Lois, funcionario itinerante

Abogado desde octubre de 1910, José Gayoso Lois era presidente de la Juventud Católica de Lugo en el año 1911 y estaba al frente de la Junta Maurista en 1914. Secretario en propiedad del Ayuntamiento de Monforte desde junio de 1925, ejerció de presidente del Colegio Provincial de Secretarios Municipales de A Coruña en el año 1933. En mayo de 1932 es nombrado secretario del ayuntamiento de Caso, en Oviedo, aunque toma posesión del cargo en julio del mismo año en Cesuras, en A Coruña.

Al mes siguiente solicita permuta con el secretario de Sober, Jose Ramón López López, y días después es nombrado secretario de Dumbría en A Coruña. En diciembre de ese mismo año pasa a Cerceda y posteriormente sería secretario de los ayuntamientos de Palencia, San Fernando (Cádiz), hasta llegar a Las Palmas de Gran Canaria. Fue presidente de los colegios provinciales de A Coruña, Palencia y Cádiz, y vocal del nacional. Fallece en septiembre de 1958 a los 69 años, cuando lo era en Las Palmas de Gran Canaria.

Un hermano de Pablo Novoa, conocido farmacéutico, ocupó ese cargo

 La trayectoria profesional de Julio González puente fue una de las más dilatadas entre los secretarios que desfilaron por el Ayuntamiento de Monforte en los últimos 130 años, entre los que abundan los funcionarios de gran categoría profesional. En tiempos recientes, uno de los más recordados fue Ángel Jose Novoa Somoza, miembro de una conocida familia monfortina.

Román Piñeiro Pardo. Román Piñeiro Pardo. Abogado desde el año 1922, fue concejal hasta 1924. Fiscal del partido judicial en la década de los años 20 del pasado siglo, es nombrado secretario del Ayuntamiento de Monforte en 1932, sustituyendo a José Gayoso Lois. Piñeiro Pardo había desempañado ese puesto en Samos. En agosto del 1936 una crónica da cuenta de que después de pasar «una larga temporada alejado de su cargo de secretario del ayuntamiento de Monforte de Lemos, ha vuelto a hacerse cargo de la mencionada secretaria». Hemos leído actas en las que Román Piñeiro seguía ejerciendo de secretario en 1935. Esta ausencia fue solo de unos meses, sin dejar de ser el secretario titular. Deja su cargo en Monforte en el año 1944. Lo sustituye Ramiro Rodríguez López que lo desempeña hasta el año 1959.

Ángel José Novoa Somoza. Obtiene el título de licenciado en Derecho en 1932. Juez municipal, la plaza en propiedad de secretario del Ayuntamiento de Monforte la consigue en diciembre de 1959. Durante los años 40 del pasado siglo fue secretario en Sober —donde cesa en julio de 1948— y posteriormente en O Saviñao. En Monforte se jubila en el año 1972 y fallece en el año 1983. De conocida familia monfortina, entre sus hermanos cabe mencionar a Alfredo Novoa, médico especialista en corazón y pulmón. Dueño del hotel Comercio, fallece soltero. Jesús Novoa, por su parte fue comandante del arma de Intendencia y jefe de la Policía de Tráfico de Lugo. Estuvo casado con Hermelinda Arechaga Esteban, hija de Francisco Arechaga, médico oftalmólogo y alcalde monfortino.

Pablo Novoa, por su parte, fue inspector farmacéutico municipal y tuvo farmacia en la calle Cardenal, 23. Su esposa era Carmen Rodríguez de Novoa. En 1966 recibe un homenaje por el cuarenta aniversario de la apertura de la farmacia. En 1968 es homenajeado de nuevo por sus más de cincuenta años de profesión.