Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Y la Virgen de Montserrat volvió a su lugar en un camión de mudanzas en Monforte

Carlos Cortés
Carlos Cortés MONFORTE / LA VOZ

MONFORTE DE LEMOS

La lluvia obligó a echarle imaginación para devolverla a su lugar en la esperada reapertura de la iglesia de San Vicente

30 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

—¿Va a haber misa aquí, o es otra cosa?

Era otra cosa. Se trataba de devolver la imagen de la Virgen de Montserrat a la iglesia de San Vicente, la que está junto al parador de turismo de Monforte y en lo alto del monte de San Vicente. El hombre que hacía la pregunta este domingo por la tarde pregunta era de fuera y estaba haciendo turismo en la Ribeira Sacra, así que no estaba informado. Le extrañaba ver un camión de mudanzas junto a la puerta de la iglesia de A Régoa. Pero atinó al elegir a quién preguntar, porque se lo fue a decir a Carlos Vide, uno de los ocho monfortinos que porta a la patrona de la ciudad en las procesiones del Martes de Pascua y del día grande de las fiestas de agosto.

—La misa no va a ser aquí, sino en la iglesia de San Vicente. Lo que vamos a hacer ahora es trasladar la imagen de la Virgen, que lleva años aquí provisionalmente. Y la Virgen donde tiene que estar es arriba, en San Vicente.

Carlos Vide estaba allí para responder porque fue el primero de los ocho porteadores en llegar este domingo a la iglesia de A Régoa. Era el día fijado para devolver la imagen de la Virgen de Montserrat a su lugar tradicional en la iglesia de San Vicente.

El 12 de octubre del 2019 la sacaron de allí y la bajaron hasta A Régoa porque arriba iban a empezar unas obras de rehabilitación del edificio. Los feligreses esperaban que durase poco y que apenas hubiese que alterar el calendario habitual de culto, que dice que en San Vicente se celebran en febrero la bendición de las roscas del día de San Blas, en Semana Santa la misa y procesión cívico religiosa del Martes de Pascua y en agosto la ofrenda floral a la Virgen en el día grande de las fiestas de Monforte. Pero sucedió que las obras se prolongaron.

A la rehabilitación que en aquel momento tenía presupuesto hubo que sumarle otra que entonces no estaba prevista y además la reparación de un imprevisto en forma de vendaval que pegó fuerte en San Vicente y provocó destrozos en el tejado de la iglesia. Entre unas cosas y otras, las obras se prolongaron y San Vicente ha estado cerrada desde entonces. Este domingo era el día anunciado para abrirla de nuevo.

Cuatro años y ocho días

Así que Carlos Vide y el resto de los integrantes de la cofradía de la Virgen de Montserrat llevaban cuatro años y ocho días esperando este momento. El plan era salir en procesión a las cinco de la tarde desde la iglesia de A Régoa y subir en procesión unos cientos de metros hasta la de San Vicente, donde a las seis empezaría la misa de reapertura. Consciente de la importancia simbólica de la operación para los feligreses de Monforte, el obispo de Lugo, Alfonso Carrasco, había anunciado que oficiaría esa misa.

Pero este mes de octubre ha venido borrascoso y la imagen de la Virgen de Montserrat no puede salir de procesión si llueve, porque el manto que la cubre se estropearía. Por si acaso, la cofradía contrató una empresa de mudanzas.

Este domingo amaneció nublado en Monforte, pero por la mañana no llovió, así que parecía que podría haber procesión y que no iba a ser necesario recurrir al camión de mudanzas. Pero a las cuatro y media empezó a chispear y a las cinco de la tarde esa llovizna inicial se había convertido en aguacero.

No quedó más remedio que subir la imagen de la Virgen al camión de mudanzas. La operación tuvo su complicación, porque el trono en el que la Virgen sale de procesión tiene un tamaño considerable y pesa más de 250 kilos, así que los porteadores sufrieron y se empaparon para meterla en la caja del camión. Y después todavía hubo que maniobrar con el camión por la empinada y estrecha salida del atrio de A Régoa.

Dormir bien

«No sabes lo bien que voy a dormir hoy», suspiraba María Jesús González, una de las integrantes de la cofradía, al ver entrar por fin la imagen de la Virgen por la puerta principal de la iglesia de San Vicente. Dentro la esperaban el obispo Alfonso Carrasco, el párroco de San Vicente y de A Régoa, Rafael Mella y otros curas de la zona. Y con ellos, el alcalde de Monforte, José Tomé, y otros representantes institucionales, como el exvicepresidente de la Xunta y actual diputado en el Congreso, el monfortino Francisco Conde.

Durante la misa, el obispo felicitó «a las gentes y a las instituciones de Monforte, desde los miembros de la cofradía hasta sus fieles devotos, porque la Virgen de Montserrat vuelve a ocupar su lugar como verdadera patrona de esta ciudad».